Los exámenes de diagnóstico y los tratamientos para el cáncer de mama ya están exentos del impuesto al valor agregado.

Recientemente se llevó a cabo la primera discusión legislativa en torno al documento identificado como 23,992. Esta propuesta, impulsada por la legisladora Social-Cristiana Vanessa Castro, tiene como objetivo principal la eliminación del impuesto sobre el valor agregado (IVA) para los exámenes y tratamientos relacionados con el cáncer de mama. Esta salud pública esencial busca aliviar el peso financiero que enfrentan las familias al acceder a estos servicios vitales.
En el estado actual, estos exámenes y tratamientos están gravados con un 4% de impuesto, lo que representa una carga significativa para muchos. Sin embargo, una vez que se complete el proceso legislativo y se obtenga la firma del presidente en el edificio gubernamental, los costos asociados a estos servicios disminuirán, lo que implica un impacto positivo en el acceso a la atención médica necesaria para la detección y tratamiento del cáncer de mama.
Vanessa Castro expresó su satisfacción con esta medida, señalando que «este es un paso en la dirección correcta para evitar que las familias enfrenten dificultades económicas al tener que pagar sumas enormes por servicios que deberían ser más accesibles». El costo de una mamografía puede oscilar entre ¢ 95,000 y ¢ 196,000, lo que indica la necesidad urgente de reformar la carga impositiva sobre estos servicios.
Según el artículo 9 del proyecto de ley discutido, se plantea la siguiente modificación en el contexto de la ley que busca fortalecer las finanzas públicas:
Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:
(…)
13. Estudios de cáncer de mama, incluyendo mamografías, tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para llevar a cabo un diagnóstico oportuno y efectivo.
Adicionalmente, el suplente de Vanessa Castro ha enfatizado la importancia de facilitar el acceso a estos exámenes diagnósticos, ya que la detección temprana es fundamental en la lucha contra esta enfermedad. «Es crucial prevenir este tipo de cáncer, y esto se logra a través de las pruebas necesarias para el diagnóstico temprano», afirmó el legislador. Destacó que el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más mortales, lo que refuerza la relevancia de la prevención en el ámbito de la salud pública.
El proyecto de ley está programado para ser votado nuevamente en el plazo de una semana, lo cual significa que sigue su curso para convertirse en una legislación definitiva que beneficie a la población. De esta manera, se espera que, al eliminar el IVA, más personas puedan acceder a las pruebas y tratamientos que son esenciales para la detección y tratamiento del cáncer de mama.
Verifique más: los diputados apoyan a la Comisión para expresar pruebas de análisis de cáncer de mama desde el impuesto sobre el valor agregado
Un proyecto destacado de Vanessa Castro.