Los diputados trabajarán para eliminar la privacidad del presidente Chaves.

Recientemente, varios diputados de la Asamblea Legislativa han expresado su apoyo a la propuesta de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Este anuncio se hizo eco del Ministro de Justicia, quien, durante una rueda de prensa, reveló que existe una acusación en contra del presidente por el delito de conmoción cerebral. Este caso ha generado gran atención mediática y política en el país.
Según el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, la investigación se centra en la utilización de más de $400,000 que se destinaron a contratar servicios de comunicación. Estos fondos provienen de la cooperación de la Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Esta situación ha llevado a que varios actores políticos consideren la gravedad de las acusaciones.
«La oficina del Ministro de Justicia ha estado trabajando en la investigación, que incluye el reclutamiento y la eventual eliminación del proveedor RMC LA SA, que se encargaba de ofrecer diversos servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis para la Oficina Presidencial de Costa Rica», explicó Díaz durante su declaración. Este tema ha despertado un debate intensificado en el ámbito político.
De acuerdo con las pautas establecidas, el Ministerio Público (MP) analizará los detalles del caso y posteriormente presentará una solicitud a la Asamblea Legislativa. La decisión de levantar o no la inmunidad del presidente Chaves requerirá un mínimo de 38 votos a favor para ser aprobada. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los legisladores, quienes deben considerar las implicaciones políticas de dicha acción.
La mayoría de los partidos alternativos que fueron consultados el lunes han manifestado su acuerdo en que es necesario levantar la inmunidad del presidente a fin de permitir que se lleve a cabo el proceso judicial correspondiente. Ariel Robles, representante del Frente Amplio, comentó: «Es esencial que se levante la inmunidad para que la investigación sobre las acusaciones de corrupción pueda avanzar sin obstáculos».
Por su parte, Luis Diego Vargas, líder de la bancada liberal progresista, señaló la importancia de dar claridad a la situación, enfatizando que «tenemos que proceder con un voto para decidir sobre la inmunidad». Asimismo, Oscar Izquierdo, jefe de la libertad, se mostró de acuerdo en que la transparencia es fundamental en este proceso.
Lea también: El MP presenta cargos contra Rodrigo Chaves y el actual Ministro de Cultura por el uso de fondos del BCIE.
Proceso Judicial
La Corte Suprema jugará un papel crucial en este proceso, ya que deberá presentar la solicitud a la Asamblea Legislativa. Si el presidente Chaves decide no renunciar de manera voluntaria, se formará una comisión especial que analizará la situación y recomendará al Parlamento si se debe levantar la inmunidad o no. Si se decide avanzar, se procederá con un voto a nivel nacional, lo que podría tener consecuencias significativas para el actual gobierno.
«La decisión debe ser tomada primero por el tribunal completo y luego enviada al MP; si se determina que la inmunidad debe ser levantada, se pasará a la votación correspondiente», afirmó un subsecretario de la bancada de izquierda.
En este marco, la diputada de la social cristiana, Vanessa Castro, expresó que votaría a favor de levantar la inmunidad del presidente para asegurar la transparencia en el proceso. «Es importante que la ciudadanía confíe en que estamos actuando con integridad», aseguró. Por su parte, María Marta Carballo, lideresa de su agrupación, enfatizó la necesidad de esperar los análisis del tribunal antes de tomar una decisión definitiva, pero reafirmó el compromiso con la transparencia.
Desde el partido Nueva República, el diputado José Pablo Sibaja subrayó que lo ideal sería que el presidente renunciara a su inmunidad. Sin embargo, advirtió que si esto no sucede, la bancada deberá considerar detenidamente el siguiente paso antes de determinar su postura sobre la votación de la inmunidad. «Hasta que el presidente no se pronuncie sobre su voluntad de renunciar a su inmunidad, no es correcto establecer una postura definitiva», concluyó.\
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Opiniones Contrarias
El diputado Pilar Cisneros, al respecto, dejó claro que en caso de que la inmunidad de Chaves llegara a ser debatida en el Parlamento, se manifestaría en contra de su levantamiento. «Nadie que sea inocente debe temer a este proceso. Estoy dispuesta a votar en contra y tengo el apoyo de otros grupos», manifestó. Aunque reconoció su apoyo a Chaves, también defendió la posición de que las acusaciones deben ser tomadas seriamente.
Cisneros, al defender la inocencia del presidente, cuestionó la credibilidad de Christian Bulgarelli, quien ha sido identificado como un «testigo» en este caso. «Estoy convencida de que esto es un ataque sin fundamento. Rodrigo Chaves no está involucrado en lo que se le imputa», concluyó.