Política

Los diputados establecen una pensión fija para los agentes de OIJ que el presidente Chaves amenazó con vetar.

El reciente anuncio realizado por el presidente Rodrigo Chaves, en relación con la posibilidad de ejercer un veto sobre el proyecto de ley, generó un intenso debate y atención en la Asamblea Legislativa. A pesar de la amenaza, la mayoría de los suplentes alcanzaron la aprobación el martes, logrando un total de 22.817 registros. Este hecho marca un paso significativo en el proceso legislativo.

Este proyecto es de especial importancia, ya que permite que el Defensor del Pueblo del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) refuerce su beneficioso retiro, el cual está estipulado para empleados que hayan alcanzado la edad de 55 años. Esta medida ha sido recibida de manera positiva por una amplia mayoría que reconoció su importancia durante la votación.

Un total de 40 suplentes respaldaron la propuesta, con la única oposición proveniente del partido en el poder. La legislación fue presentada originalmente en 2021 por la entonces CEO y vicepresidenta de Drago Donolescu, con la colaboración de la diputada Verdiblanca Alejandra Larios, quien ha estado al frente de esta iniciativa desde su inicio.

“Me siento muy satisfecha con la segunda aprobación que hemos conseguido tras debatir este proyecto de ley, recibiendo todos los votos que eran necesarios para su avance,” comentaba Larios, a quien también le interesa reconocer la labor de las fuerzas policiales en el país. Su énfasis en la dedicación y trabajo arduo de los funcionarios del OIJ fue notable. “Estos funcionarios realizan 3.000 horas de trabajo al año, actuando como la policía técnica, con un día laboral que suele extenderse a 12 horas,” enfatizó, mientras defendía la labor del Ministro de Justicia ante la sala legislativa.

Para que los profesionales del OIJ puedan acceder a una pensión anticipada, deben cumplir 55 años y diversas requisiciones que incluyen, entre otros, la condición de haber trabajado al menos 30 años en la organización. Este régimen de pensiones les permite obtener cantidades equivalentes al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustes que también tendrán en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente, recaudado bajo los servicios gubernamentales.

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ obtener una pensión a los 55 años.

Chaves amenazó con ejercer veto contra el proyecto. (Cortesía/Oficina Presidencial).

Sin años de servicio

La propuesta legislativa también incluye el artículo 226, que detalla cómo se puede llevar a cabo la jubilación anticipada en caso de que un empleado no cumpla con el número de años de servicio establecido. Este artículo es vital y aporta transparencia a cómo se manejarán estas circunstancias.

El texto señala lo siguiente: “Si el retiro ocurre cuando el servidor cumple con el requisito de la edad o supera esta, pero no alcanza los treinta años de servicio en los cargos requeridos, la jubilación no se negociará de forma proporcional a los años trabajados, siempre y cuando se hayan completado la cantidad de años de servicio exigidos.”

Además, se indica que para ajustar la suma a pagar, la cantidad fijada en el artículo previo se multiplica por el número de años trabajados y el resultado se divide entre treinta; esto dará como resultado el monto de la pensión correspondiente.

“Este es un error grave, un error muy, muy grave. ¿Qué debemos decir entonces a la policía o a los bomberos, quienes también se exponen a situaciones de riesgo en su labor?” manifesto Pilar Cisneros, quien subrayó que este proyecto busca rectificar decisiones previas en torno a las jubilaciones lujosas.

Con los votos a favor recibidos en la jornada del martes para su aprobación en el segundo debate, en caso de que el presidente Rodrigo Chaves decida ejercer su veto en los próximos 10 días, sería necesario lograr el apoyo suficiente para restaurar el proyecto. Esto subraya la relevancia que tiene este legislar para los miembros de la OIJ y su futuro.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa