Internacionales

Los cascos azules uruguayos vuelven a su propio RD-Congo

Uruguay Blue Helmets en el Congo Rd. Prensa Latina

Montevideo, 17 de abril (Latin Press) – Huellas de preocupación se sienten en Montevideo, pues algunos miembros del contingente uruguayo de Cascos Azules destacados en la República Democrática del Congo (RDC) han optado por regresar a su país de manera voluntaria. Su regreso tiene lugar en un contexto de incertidumbre acerca del relevo programado de las tropas, situación que fue comunicada formalmente hoy.

Durante el último año, los uniformados uruguayos se han visto inmersos en un entorno de creciente violencia y conflictos bélicos, especialmente en áreas donde los recursos de caucho son motivo de disputas intensas. Estos conflictos se desatan en la región donde se ubica la base militar uruguaya, lo que ha elevado el nivel de peligro y tensión en las operaciones allí.

A comienzos de enero, la situación se volvió drásticamente complicada cuando el grupo armado M23, que ha sido considerado como el más dominante de la región, reanudó sus actividades hostiles, según una fuente de Montevideo Portal. Como resultado de este aumento en el hostigamiento, una patrulla de soldados uruguayos fue emboscada en enero, provocando desgraciadamente la muerte de uno de los integrantes de la misión y dejando a varios otros con heridas.

Las repercusiones no se limitaron a este incidente; los combates por la posesión del aeropuerto de caucho también llevaron a lesiones a más miembros de las tropas uruguayas que participan en la Misión de Paz de las Naciones Unidas. En un trágico giro de los acontecimientos, se reportó esta semana que Cabo Julio Álvarez, quien había resultado herido en esos enfrentamientos, falleció. Su deceso fue atribuido a un ataque cardíaco.

La turbulencia de la región, bajo el control del M23, está complicando de manera significativa el planeado relevo de las tropas uruguayas, originalmente programado para el mes de febrero, pero que aún no cuenta con una fecha definida. La ONU es la encargada de coordinar el proceso de relevo, que involucra tanto a los soldados que regresan como a aquellos que se incorporarán a la misión, con la colaboración del Ministerio de Defensa nacional, aunque actualmente no hay claridad sobre esta logística.

Ante este panorama lleno de incertidumbre y peligro, aproximadamente veinte soldados uruguayos en el Congo tomaron la decisión de regresar a su país por cuenta propia. Este viaje estuvo marcado por el sacrificio económico, ya que cada uno tuvo que desembolsar alrededor de $900 para cubrir los costos de su retorno.

Uno de los familiares de los soldados expresó, «Ya no soportaron», aludiendo a las tensiones abrumadoras y la constante incertidumbre que han vivido los militares durante su misión en el continente africano. Aunque el regreso fue autorizado tanto por el Ejército Nacional de Uruguay como por la ONU, no se proporcionó ningún apoyo logístico o financiero para facilitar la operación.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,