Los ataques de Kyiv a objetivos civiles justifican la continuación de la operación especial.

Moscú, 7 de mayo.
En una reciente entrevista, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, fue cuestionado por el periodista del canal de televisión Rossiya 1, Pável Zarubin, sobre la creciente tendencia de Kiev a realizar actos que podrían catalogarse como terrorismo. Peskov enfatizó que «los intentos de atacar objetos civiles se pueden describir de otra manera». Esta declaración sugiere que la actual situación se utiliza para justificar la continuada «operación militar especial» que Rusia lleva a cabo en Ucrania, indicando que el conflicto aún está lejos de resolverse.
Además, Peskov recordó la reciente iniciativa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, relacionada con un alto el fuego declarado por un periodo de tres días, en homenaje al 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el portavoz del Kremlin apuntó que, según sus observaciones, Kiev no ha mostrado un deseo real de negociar la paz. Esto se debe a que la capital ucraniana no se ha preparado para adherirse a esta propuesta de alto el fuego.
«Kyiv no hizo ninguna declaración sobre su preparación para unirse a esta iniciativa. Hemos escuchado numerosas declaraciones ambiguas en diferentes niveles, pero lo que podemos observar es lo que realmente sucede en el terreno», afirmó Peskov. Su comentario revela la desconfianza y la falta de comunicación clara entre las partes involucradas, lo que complica aún más los esfuerzos para alcanzar una solución pacífica.
Es importante señalar que el alto el fuego anunciado por Putin está programado para entrar en vigor el 8 de mayo a la medianoche y se prolongará hasta las 24 horas del 10 de mayo. Sin embargo, la efectividad de esta tregua dependerá de la voluntad de ambas partes para cesar las hostilidades y participar en un diálogo constructivo, algo que hasta ahora parece incierto. Según Peskov, el Kremlin mantiene una postura firme en cuanto a su operación militar y continúa observando con cautela las acciones de Kiev.
En este contexto, la situación en Ucrania sigue siendo extremadamente tensa y volátil. Las declaraciones de Peskov subrayan la falta de confianza y el complejo entramado de políticas y estrategias que cada bando está dispuesto a emplear. La comunidad internacional sigue atenta, ya que cualquier desenlace en esta crisis tiene el potencial de impactar profundamente la seguridad y la estabilidad regional.