Nacionales

Legislativa nombra a la Comisión para estudiar inmunidad contra Chaves Robles – Actualidad cr

Rodrigo Chaves. Atrapar

San José, 31 de julio (Elpaíss.Cr) .- La Asamblea Legislativa de Costa Rica formó una comisión especial que fue responsable de analizar la aplicación de la Corte Suprema para aumentar la inmunidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el Ministro de Cultura y Jóvenes, Jorge Rodríze, ambas investigaciones en la bosque de la asperiencia de la asperiencia de la Conservación. función pública.

La Comisión, que consta de delegados Andrea Álvarez del Partido Nacional de Liberación (PLN), Rocío Alfaro del Frente Broad (FA) y Daniel Vargas del Partido Social Democrático (PPSD), tendrá 20 días hábiles para presentar un informe con recomendación a la compensación legislativa. Según la resolución aprobada por el Congreso, este período solo se puede extender una vez por un período idéntico.

Procedimiento no publicado en historia legislativa

La formación del cuerpo legislativo se lleva a cabo después de la resolución emitida el 1 de julio por el Tribunal Plenario, que, por primera vez en la historia política del país, le pide al Congreso que aumente la tal jurisdicción de la inadmisibilidad (inmunidad) del presidente y un ministro.

La acusación del Ministerio Público indica que presuntas irregularidades en el uso de recursos del Banco Central de América para la Integración Económica (BCIE) para financiar una estrategia de comunicación de la CASA Presidencial CASA. El crimen de conmoción cerebral, caracterizado en el artículo 355 del Código Penal, se castiga con sentencias entre dos y ocho años de prisión.

Composición de la comisión y voto

La elección de los tres delegados se celebró en la sesión plenaria después de leer la resolución del presidente legislativo Rodrigo Arias Sánchez, subrayando la necesidad de definir un procedimiento claro para este tipo de procesos.

En la votación, Álvarez recibió 39 votos, Vargas 36 y Alfaro 34. Los delegados Horacio Alvarado (PUSC), con 34 votos, y Gloria Navas (independiente), con 6 votos también se postularon.

Plazos y fases del proceso

El informe emitido por la Comisión se presentará a la remuneración, que debe resolverse en una sola sesión. Según los cálculos legislativos, el primer mandato superaría alrededor del 28 de agosto, mientras que, si se solicitara una extensión, la decisión final podría posponerse hasta el 25 de septiembre, unos días antes de la llamada oficial a la elección nacional de 2026.

Durante las sesiones de la comisión, que serán públicas a menos que el carácter privado esté justificado, el presidente y el ministro tendrán derecho a ejercer ya su defensa, acompañado por un abogado. El informe será público, aunque puede omitir la información que se considera confidencial por el proceso legal.

Debate y voto en la compensación

Una vez que se haya entregado el informe, la presidencia legislativa llamará al plenaire para su discusión. El procedimiento establece que los acusados para su defensa y 15 minutos son otorgados a los delegados de la comisión para ofrecer su recomendación.

A partir de entonces, se abrirá el debate general, donde cada legislatura intervendrá durante 15 minutos, con la posibilidad de reducir ese tiempo si se aprueba un debate regulado.

La votación se realiza el mismo día, a más tardar cinco minutos antes de las 7 p.m., y requerirá el apoyo de dos tercios del total de delegados para aprobar la elevación de la jurisdicción.

Contexto judicial

El Tribunal Superior de Justicia envió la solicitud al Congreso el 28 de julio, de acuerdo con el recorte completo acordado. La acusación fiscal busca permitir el proceso criminal contra Chaves y Rodríguez para la supuesta aprobación inadecuada de los recursos BCIE utilizados para una estrategia de comunicación política desde el hogar presidencial.

Si se confirma la elevación de la inmunidad, el asunto se convertirá en pleno conocimiento del poder judicial, donde se determinará la responsabilidad penal de la jerarquía. De lo contrario, el proceso se suspendería mientras ambos conservan sus posiciones.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa