Lavrov se reúne con su homólogo chino al margen del grupo Brics

Río de Janeiro (Brasil), abril (Sputnik) .- El destacado ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió el lunes con su homólogo de China, Wang Yi, en un encuentro que se ha llevado a cabo en el marco de los eventos organizados en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, coincidiendo con la reunión de ministros extranjeros del Grupo BRICS.
Este encuentro resalta la importancia de las relaciones bilaterales entre Rusia y China. Lavrov expresó su expectativa de que se lleve a cabo una visita oficial del presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, a la Federación de Rusia. Esta visita está programada para coincidir con el 80 aniversario de la Gran Victoria, evento para el cual ambas naciones ya están en plenos preparativos.
Además, Lavrov mencionó que también se están realizando preparativos para su propia visita a la República Popular de China programada para el 3 de septiembre, lo que indica un continuo compromiso y diálogo entre ambas naciones en el ámbito diplomático.
Al llegar a Río de Janeiro el domingo, Lavrov tuvo la oportunidad de reunirse también con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, lo que resalta la colaboración regional entre los países del BRICS. Este encuentro preliminar sugiere que ambos funcionarios están interesados en profundizar la cooperación tanto en el ámbito bilateral como en el marco del bloque BRICS.
Después de su agenda en Brasil, el canciller Lavrov tiene programado visitar la República Dominicana el 30 de abril. Durante su visita, se espera que se reúna con el presidente dominicano Luis Abinader y su contraparte Roberto Álvarez. En estas conversaciones se abordarán temas relacionados con la cooperación bilateral, incluyendo la potenciación del diálogo político y el fomento de la colaboración en áreas clave como la inversión, el comercio y el turismo.
El Grupo BRICS, que inicialmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha visto una expansión significativa desde enero de 2024. Con la incorporación de nuevos miembros como Indonesia, y posteriormente en enero de 2025, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, el bloque está fortaleciéndose en términos de influencia económica y geopolítica.
Aparte de estas naciones, otros países como Belo-Rusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán también han sido catalogados como socios BRICS, lo que indica el creciente interés de naciones en desarrollo por unirse a este marco de cooperación global.
En este contexto, Brasil está asumiendo la presidencia rotativa de los BRICS durante este año, y uno de sus objetivos primordiales es continuar trabajando en la eliminación de las barreras comerciales dentro del bloque. La intención detrás de esto es facilitar un flujo comercial más fluido y eficiente entre los estados miembros, potenciando así el desarrollo económico colectivo. (Sputnik)