Lavrov analiza la evolución de la relación entre Rusia y Estados Unidos posible

Antalya (Türkiye), APR (Sputnik) .- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha expresado recientemente que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos pueden avanzar y mejorar en el futuro. Durante su intervención el sábado en el Foro Diplomático Antalya, Lavrov aseguró que “siempre hay posibilidades”. Aseguró que no hay nada inconveniente en que ambos países mantengan relaciones cordiales y constructivas.
Lavrov, al responder a una pregunta específica sobre la situación actual entre las dos naciones, comentó que durante la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, se mantuvo un “diálogo banal”, aunque subrayó que la llegada de su sucesor, Joe Biden (2021-2025), hizo que las relaciones se enfriaran, ya que Biden clasifica a Rusia como una amenaza inmediata para Estados Unidos. Este cambio de enfoque ha complicado el camino hacia una posible cooperación entre las potencias nucleares.
El canciller ruso mencionó, además, que Moscú y Washington están explorando la posibilidad de proyectos conjuntos, destacando que esta iniciativa proviene de las autoridades estadounidenses. Este interés mutuo en encontrar áreas de cooperación podría ofrecer un rayo de esperanza en un contexto internacional donde las tensiones han aumentado considerablemente.
En alusión al conflicto en Ucrania, Lavrov reafirmó su postura de que la única forma efectiva de resolver la crisis es abordar las causas profundas del conflicto. En este sentido, expresó que Donald Trump fue uno de los pocos líderes occidentales que reconoció que la expansión de la OTAN había sido un error, lo cual representa un punto de vista que podría allanar el camino para un diálogo más constructivo en el futuro.
En cuanto a la situación territorial en el contexto del acuerdo ucraniano, Lavrov indicó que Estados Unidos parece reconocer la necesidad de resolver disputas en este ámbito. Esto podría ser un paso significativo hacia la desescalada de las tensiones que han marcado la última década en las relaciones entre ambos países.
Las comunicaciones entre las dos potencias comenzaron a descongelarse el 12 de febrero, cuando se realizó una conversación telefónica entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Esta fue la primera conversación desde que Trump volvió a asumir la presidencia. A los seis días, una delegación de negociadores de Estados Unidos y Rusia se reunió en Riad, Arabia Saudita, y posteriormente, el 27 de febrero, se llevó a cabo un encuentro entre las delegaciones en Estambul.
El enviado del Kremlin para la cooperación e inversión económica, Kiril Dmitriev, también estuvo presente en Washington el 3 de abril, donde se reunió con altos funcionarios del gobierno de Trump para tratar sobre la restauración de relaciones y la reactivación de vuelos directos entre ambos países.
Finalmente, se espera que el cuarto foro diplomático tenga lugar del 11 al 13 de abril en un centro de congresos y exposición en el distrito turístico de Antalya, bajo la supervisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye. Este año, el lema del foro es “regresar la diplomacia a un mundo roto”, con el objetivo de reunir a participantes de todo el mundo para discutir estrategias que fortalezcan el papel de la diplomacia como herramienta para la paz y la cooperación global. (Sputnik)