Laura Gil, la colombiana, se compromete a fortalecer la OEA en su candidatura a la secretaría general adjunta.

Bogotá, 5 de mayo (Sputnik). – La diplomática colombiana, Laura Gil, ha sido seleccionada recientemente como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Unidos (OEA), un cargo que la coloca en la vanguardia de las relaciones diplomáticas en la región. Su compromiso inicial incluye el fortalecimiento del bloque regional, con un enfoque en la transparencia, eficiencia e inclusión, tres pilares que considera esenciales para el futuro de la organización.
En un emotivo discurso ofrecido antes de la reunión de la OEA que tuvo lugar en Washington, Gil declaró: «De ahora en adelante, la prioridad es fortalecer la OEA. Continuaremos trabajando para hacerlo más transparente, más moderno, más inclusivo, más eficiente. Trabajaremos juntos para lograr esto». Sus palabras reflejan su deseo de revitalizar una organización que enfrenta múltiples retos en un contexto internacional en constante cambio.
Gil, quien anteriormente se desempeñó como viceministro de asuntos multilaterales de Colombia, ha manifestado que su gestión se fundamentará en los mandatos fundamentales de la OEA. Subrayando, además, la importancia de respetar las decisiones colectivas de los países miembros, tanto en términos estratégicos como operativos.
Un aspecto innovador de su mandato es el compromiso de presentar un informe en los primeros 45 días de su gestión. Este informe incluirá un diagnóstico exhaustivo y diversas sugerencias orientadas a mejorar la eficiencia de la secretaría general adjunta, lo que subraya su enfoque orientado a resultados.
Más allá de su papel administrativo, Gil ha enfatizado que su elección como la primera mujer en este cargo no es solo un avance simbólico, sino que también impulsa un cambio estructural dentro de la OEA. Durante su discurso, destacó la significancia de este momento histórico, afirmando: «Mi país ofreció esta candidatura porque quería ser parte de este momento histórico. Esta es la primera vez que un país sudamericano estará en la segunda posición, mientras que la dirección estará en manos de un representante del país caribeño. Y nos honra, porque nosotros, en Colombia, también somos caribeños ».
Además de sus responsabilidades en la OEA, Gil se ha preparado para afrontar los desafíos que le presenta la región y está decidida a contribuir con su experiencia en diplomacia multilateral. En este sentido, destacó su interés en fomentar el diálogo y asegurar que su independencia sea un pilar de su gestión.
Laura Gil nació en Uruguay, y se trasladó a Colombia a la edad de 27 años, tras vivir en distintos países como Estados Unidos y Haití. Actualmente, ocupa el cargo de embajadora colombiana en Austria y funcionaria permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Viena, donde ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito diplomático.
En su trayectoria, ha ocupado roles relevantes como el de vicecanciller para asuntos multilaterales y ha sido observadora de elecciones en una gran cantidad de misiones internacionales, además de actuar como consultora para diversas entidades multilaterales. Su elección fue el resultado de una segunda ronda de votaciones, en la cual recibió el respaldo de 19 Estados miembros, superando a otras candidatas como la peruana Ana María Sánchez y la guatemalteca Claudia Escobar.
Laura Gil asumirá oficialmente su cargo el 16 de julio, en reemplazo del beliceño Nestro Méndez, ocupando así la segunda posición más importante en la OEA, justo detrás del Secretario General. Este cargo será ahora ejercido por Albert Ramdin de Surinam, quien tomará posesión el 25 de mayo, sucediendo al uruguayo Luis Almagro. (Sputnik)