Laura Fernández anunció presunto espía a Oij – Actualidad cr


La candidata presidencial del partido chavista Pueblo Soberano, Laura Fernández, denunció este martes presunto espionaje. Lo hizo por primera vez en una rueda de prensa convocada a última hora, al mediodía, donde aplicó el micrófono que afirma haber sido instalado en su oficina.
Hasta horas después de prestar declaraciones a los medios de comunicación la tarde del martes, la campaña confirmó la denuncia que la denuncia fue presentada en la Fiscalía de Pavas.
“Me presenté ante la Fiscalía de Pavas para presentar la denuncia. Con el espía que un grupo de seguridad especializado encontró en mi oficina. El delito es captura indebida de declaraciones verbales y ahora quedará a cargo del investigador del OIJ llevar el caso”, dijo Fernández en un comunicado de prensa.
Más temprano, la misma candidata dijo que desconfía de los tribunales. «No confío ni en Oij ni en la Fiscalía».
en la salida
Fernández afirma que encontraron el dispositivo de alta tecnología escondido en un tomacorriente de su oficina personal en Pavas. Ha utilizado ese lugar durante un mes.
«Hoy apliqué las normas de seguridad en esta oficina, donde me hicieron un control detallado tras la advertencia que me dieron. Vino un equipo de seguridad especializado, una fuerza de seguridad con opinión incluso internacional.
«Se cortó toda la red de la casa y lamentablemente con sensores especializados de alta tecnología apuntaron a la señal de transporte de la casa», explicó Fernández.
Dijo que el dispositivo descubierto tiene un valor de entre $2.000 y $3.000 y que es difícil de encontrar en Costa Rica.
Según los candidatos, el micrófono es una gran ventaja y el transmisor es capaz de mantener conversaciones incluso a kilómetros de distancia.
Fernández mostró el dispositivo en conferencia de prensa y aprovechó el foro donde fue considerado. Una hora más tarde interpuso la denuncia. (Captura de pantalla)
Lo dirige hacia una campaña sucia de competidores políticos.
El candidato calificó la situación de «baja» y «sucia» y preguntó por la campaña electoral. No da nombres especiales, pero dirige presuntos espías a sus competidores políticos.
«Esto es fundamental, esto es suciedad, suciedad. Y como candidata presidencial quiero que la población de Costa Rica vea inmediatamente lo bajo que cae esta campaña electoral», afirmó.
«Qué pena que haya gente que quiera pelear así y poner un micrófono en el cañón eléctrico», añadió.
Fernández declaró que era «absolutamente repugnante» y advirtió de inmediato sobre posibles declaraciones.
«Quiero hacérselo saber al pueblo de Costa Rica, porque no tengo idea de cuánto tiempo me habrán escuchado», dijo.
Por un lado, Fernández aseguró que no tenía nada que ocultar, pero por otro, declaró que podrían surgir declaraciones privadas al reunirse con su equipo de campaña, financiamiento, entre otros, así como al discutir enfermedades familiares en su despacho privado.
«Cualquiera que configuraba un dispositivo escuchaba una conversación privada que he tenido en mi oficina, con gente de la campaña y con mi familia».
Continuó diciendo que el sonido puede salir con su voz, aplicado o trabajado con inteligencia artificial.
Fernández agregó que la revisión surgió a propuesta de sus integrantes y fue realizada por una persona especializada. El candidato dijo que había visto «autos extraños» cerca de la campaña y que personas ajenas vinieron a buscarlo.
Laura Fernández acudió a la Fiscalía de Pavas y entregó un dispositivo que se cree fue colocado en su oficina. (Captura de pantalla)
«Espectáculo político»
La denuncia del público candidato generó reacciones y cuestionamientos. En control político, este martes en la Asamblea Legislativa, el diputado representante Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista, lo calificó de «espectáculo».
«A Laura Fernández No se escuchan sugerencias serias. En materia de seguridad, o de educación, de infraestructura o de salud, en cualquier cosa. Cada vez que escuchas a la señora Laura Fernández, mientras más habla, más pierden”, afirmó.
Campos también pidió que todas las pruebas del presunto caso estuvieran contaminadas, lo que impide al OIJ desempeñar su trabajo.
Por su parte, la candidata Natalia Díaz, de la categoría Unidos Podemos -publicó el integrante del gabinete de Fernández Rodrigo Chaves-, un comunicado que apela al accionar del candidato público.
«No entras en pánico por el incidente de seguridad de la campaña; Es un insulto a los ticos que viven la peor ola de inseguridad de nuestra historia. Hace unos días dije que debíamos abandonar la campaña del denunciante. Que Laura tome las medidas que considere oportunas, comenzando por presentar denuncias cuando corresponda y permitiendo que el OIJ responda.
«He construido un entorno confiable y no me he involucrado en temas que contengan multilínea o micrófono», dijo Díaz.