Las tarifas impactarán a Costa Rica para incrementar la exportación

San José, 18 de abril (EP/PL) .- La influencia que ejercen las tasas estadounidenses sobre Costa Rica será considerablemente significativa, dado que un impactante 47.44 por ciento de sus exportaciones totales se dirigen hacia la Nación del Norte. Esta información ha sido proporcionada por la entidad encargada de la promoción del comercio exterior, conocida como pro-comero.
En el contexto de los debates actuales alrededor de la política comercial, la entidad ha destacado los 15 productos más importantes que Costa Rica ha enviado a los Estados Unidos durante los últimos cinco años. Esta lista se presenta en un momento crítico, justo cuando Washington ha anunciado un aumento del 10 por ciento en las tarifas aplicadas a estos y otros estados, lo que ha generado gran preocupación entre los exportadores costarricenses.
Desde el comienzo de la pandemia en el año 2020, el sector agrícola ha liderado las exportaciones a los Estados Unidos. Los centrales a la exportación han sido tres productos clave: piña, plátano y café de oro, que juntos constituyen más del 20 por ciento del total enviado. Este predominio del sector agrícola es un reflejo de la especialización del país en productos frescos y de alta demanda en el mercado estadounidense.
Otros productos que lograron posicionarse entre los primeros 15 en términos de exportación también incluyen Kassava, azúcar, melón, chayote y piña orgánica. La variedad de mercancías muestra cómo Costa Rica intenta diversificar su oferta a un mercado tan importante.
La lista de productos también abarca mercancías como neumáticos de vehículos, jugos y concentrados, frutas tropicales y barras de hierro o acero. Esta diversidad subraya la necesidad de contar con un pro-comerador, es decir, una persona o entidad que facilite y promueva las ventas de estos productos en el extranjero.
En 2020, los 15 productos que más divisas generaron a Costa Rica representaron un significativo 29.13 por ciento de las ventas totales hacia los Estados Unidos. En contraste, el restante 70.87 por ciento corresponde a una amplia gama de productos, aunque su valor, comparativamente, es inferior.
A pesar de la disminución en su participación, la piña mantuvo su papel como el producto más vendido hacia el norte en 2022, representando un 7.89 por ciento de las exportaciones. Además, un nuevo ingreso notable fue el equipo de infusión y transfusión de seros, que, al alcanzar los $ 405.6 millones, aparece por primera vez en las estadísticas de exportación.
La prensa local ha destacado que, aunque el expresidente Donald Trump propuso un 10 por ciento de incremento en las tarifas de exportación de productos costarricenses, las respuestas y consecuencias aún no están completamente claras. Se ha mencionado que Costa Rica figura entre los países con la estructura tarifaria más favorable, lo que puede ofrecer un respiro en medio de la incertidumbre global.
Finalmente, es esencial señalar que, aunque los Países Bajos constituyen el segundo destino más importante para las exportaciones costarricenses, sólo reciben el 8.58 por ciento del total, lo que resalta aún más la vital importancia de los Estados Unidos como socio comercial clave para el desarrollo económico de Costa Rica.