Las PYME reciben capacitación gratuita en un nuevo sistema de impuestos de FUM-CR – Actualidad cr

San José, 8 de julio (ELPAÍS.CR) .- Una nueva alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (ONU) y el impuesto de la Dirección General (DGT) del Ministerio de Finanzas proporcionará capacitación gratuita a pequeñas y medianas empresas (PYME) para facilitar su ajuste al nuevo sistema digital de declaraciones fiscales: Trib.
La iniciativa busca cerrar las brechas de acceso para el conocimiento y el soporte técnico que enfrentan muchas PYME antes del cambio que se acerca en el sistema fiscal nacional. Tribu-CR, la nueva plataforma electrónica del DGT, comenzará a gobernar el 4 de agosto y reemplazará los sistemas utilizados por los contribuyentes para hacer sus declaraciones fiscales.
Aunque el instrumento promete la modernización y la simplificación de los procedimientos, también es un desafío para el ajuste, especialmente para las empresas sin departamentos de contabilidad internos o acceso a asesores fiscales.
Antes de este panorama, el 4 de julio, el núcleo de ayuda fiscal (NAF) fue inaugurado oficialmente en el edificio emprendedor del campus de Benjamín Núñez, en Lagunilla de Heredia. Este centro proporcionará atención cara a cara y virtual a las PYME liderar en el uso del tributo.
«El uso de Tribu-CR implica un proceso de adaptación y aprendizaje de que muchas grandes empresas ya están experimentando apoyo profesional, pero para las PYME es un desafío importante. Este núcleo busca cerrar el vacío, para facilitar las herramientas para que puedan ajustar sus obligaciones fiscales sin complicaciones», Jorge Montoya, un académico de la escuela de la Escuela de Administración y Coordinador.
Montoya explicó que las empresas interesadas pueden ingresar al sitio web de la Escuela de Administración (https://www.ad administración.una.ac.cr/) Para acceder al enlace NAF, donde pueden programar una cita de acuerdo con su disponibilidad. Los equipos de Microsoft también estarán disponibles para la atención, para quienes optan por la modalidad virtual. Alternativamente, los espacios se pueden reservar por ‘ne -mail a: [email protected].
Salón de clases para estudiantes y empresas
La capacitación es responsable de los participantes de la Escuela de Administración, previamente capacitada y certificada por el DGT. Estos estudiantes no solo refuerzan la relación entre la academia y la ciudadanía, sino que también forman una oportunidad de capacitación práctica con un alto valor social.
Dunnia Marín, directora de la Escuela de Administración, enfatizó que esta experiencia está tratando de llevar la educación universitaria fuera del aula. «Uno de los objetivos es involucrar a nuestros estudiantes con la realidad nacional. Es esencial que interactúen con el entorno adecuado, comprendan las necesidades de la sociedad costarricense y encuentren significado para su capacitación profesional», dijo.
Marín también enfatizó la profesión pública del proyecto. «Desde la universidad pública queremos contribuir con soluciones. Es una forma de demostrar que somos una institución cercana a la sociedad, lo que pone su conocimiento al servicio del país».
Cultura de impuestos y sostenibilidad locales
El nuevo sistema Tribu-CR es parte del proyecto digital Hacienda, que también incluye la actualización de la factura electrónica a la versión 4.4 en septiembre. Ambos cambios buscan fortalecer el ecosistema fiscal del país con instrumentos digitales más efectivos.
Cristian Jiménez, director supervisor de DGT, enfatizó que se promueve la necesidad de una cultura de cumplimiento fiscal en Costa Rica. «Muchas veces se cree que los impuestos son solo para la sanción, pero también debemos ayudar a aquellos que desean cumplir y no lo saben.
En la misma línea, la alcaldesa de Heredia, Angela Aguilar, señaló la importancia de la recaudación de impuestos para la estabilidad financiera de los gobiernos locales. En el caso del Cantón Central Herediano, el 97% del ingreso municipal proviene de impuestos y otros ingresos propios.
Aguilar agregó que el cumplimiento fiscal también se estimula cuando los ciudadanos reflejan sus contribuciones en los servicios públicos de calidad. «Las personas pagan cuando sienten que su entorno está mejorando. Mire su patio limpio, que la basura se recolecta a tiempo o que las carreteras se reparan son incentivos reales para el cumplimiento fiscal», dijo.
NAF Start -Up
La actividad oficial de lanzamiento concluye con el corte de neumáticos del nuevo espacio físico que albergará el núcleo de ayuda fiscal, en el segundo piso del edificio de emprendimiento. Desde este lugar, los equipos de estudiantes capacitados reciben PYME y otros contribuyentes que están interesados en comprender y aplicar los nuevos instrumentos fiscales en el país.
Con esta alianza entre la Academia y el Estado, se entiende que no se ha atrasado un emprendedor pequeño o mediano en la transición digital fiscal. El compromiso es claro: promover la equidad en el acceso al conocimiento, facilitar el cumplimiento de los compromisos fiscales y fortalecer la institucionalidad pública de una universidad proyectada con responsabilidad social.