Política

Las personas con enfermedades graves pueden retirar anticipadamente todo ROPC

Las personas que padecen enfermedades graves ahora tendrán la oportunidad de retirarse anticipadamente y acceder a los fondos acumulados en el Comité de Pensiones adicional obligatorio (ROPC), gracias a la reciente aprobación en otra discusión del documento 22,299. Esta medida representa una esperanza significativa para muchos que enfrentan desafíos de salud serios.

En una reunión parlamentaria, el Registro recibió de manera unánime los votos favorables de 45 suplentes presentes, lo que evidenció el amplio apoyo que esta iniciativa ha suscitado en los diferentes grupos legislativos. Originalmente, se había programado votar el proyecto en la sesión planificada para el 10 de abril, antes del receso de Pascua, pero los prolongados debates impidieron que esto ocurriera, y fue necesario esperar hasta el martes para su consideración definitiva.

“Este proyecto de ley ha avanzado gracias al respaldo de diferentes violaciones que han apoyado su desarrollo en el ámbito legislativo”, afirmó Jonathan Acuña, destacando así la cooperación entre diversas facciones. A finales de febrero, el proyecto había sido aprobado en una primera discusión. A continuación, se tomó la decisión de modificar ciertos aspectos del texto, lo que se concretó el 2 de abril, momento en el que se obtuvo otra primera lectura.

Entre los cambios aprobados, se incluye que una tercera persona designada por el titular de la cuenta pueda llevar a cabo el proceso de retiro del ROPC. Esta modificación busca facilitar el acceso a los fondos, considerando las potenciales complicaciones que el titular de la cuenta podría enfrentar debido a su enfermedad.

La iniciativa fue presentada inicialmente en noviembre de 2020 por los diputados José María Villalta y Eduardo Cruickshank (QDDG), quienes representaron la temporada legislativa 2018-2022. Luego de un periodo de espera de cuatro años y cinco meses, la propuesta finalmente fue aprobada, lo que marca un hito significativo en su trayectoria legislativa.

Los beneficiarios diagnosticados con enfermedades graves podrán retirar fondos del ROPC por un plazo de hasta 60 meses, es decir, hasta cinco años. Este se convierte en un alivio importante para aquellos que se encuentran en situaciones críticas de salud.

Siga más: las personas con enfermedades graves están muy cerca de poder retirar todo ROPC

Reforma

La reforma que se ha introducido dentro de la Confederación Reforma 22 tiene relación con mejoras a la Ley sobre la protección de los trabajadores, siendo una de las más relevantes la siguiente:

«Artículo 22

Pueden optar por retirar hasta 60 meses o para el retiro total de las compañías de recursos y los pensionistas que tienen cualquiera de las siguientes condiciones y cumplen con los requisitos confirmados:

a) frente a la enfermedad terminal, correctamente calificada por el CCS;

(b) ante una salud deteriorada o accidente grave que genere cambios significativos en su condición, poniendo en alto riesgo su vida, donde el tratamiento basado en evidencia tiene escasas posibilidades de extenderla, comprobado por el CCSS.»

La CCSS debe validar la condición de un paciente que se encuentre en un estado crítico o terminal, según lo determine el médico tratante, a menos que la unidad correspondiente establezca regulaciones adicionales que definan cuáles son los médicos autorizados a emitir dicho certificado.

Con la aprobación en otro debate, únicamente se está a la espera de la firma del presidente Rodrigo Chaves para que esta ley entre en vigor y pueda materializarse el apoyo financiero a los ciudadanos que más lo necesitan en estos momentos difíciles.

Villalta presentó el proyecto en el período anterior.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa