Cultura

Las instituciones educativas de Argentina y China han suscrito un acuerdo con el propósito de promover el intercambio cultural entre ambos países.

BUENOS AIRES, 5 de abril (Xinhua) – En un emocionante desarrollo de las relaciones internacionales, Argentina y China han formalizado un acuerdo de colaboración que busca potenciar el intercambio cultural y educativo entre ambos países. Este acuerdo marca una continuación de la asociación que comenzó hace dos décadas con la creación de la Asociación Argentina China (ACCA) y también establece un vínculo con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Suzhou.

Ana Kuo, la destacada fundadora y presidenta de la ACCA, ha expresado su entusiasmo respecto a este nuevo acuerdo, señalando que la provincia de Sichuan representa un importante centro cultural, conocido como el hogar de grandes poetas de la historia china. Kuo mencionó que esta colaboración permitirá el desarrollo de escuelas de lengua chino-español, promoviendo el aprendizaje del idioma mandarín en el contexto argentino.

El convenio establece una serie de iniciativas diseñadas para fortalecer el intercambio cultural entre Argentina y China. Esto incluye la organización de exposiciones culturales, talleres, celebraciones de festividades tradicionales y eventos que fomenten un diálogo más profundo entre las dos culturas. Estas actividades permitirán que clases de la cultura argentina y la china se enriquezcan mutuamente, acrecentando el entendimiento entre los pueblos.

Además, el acuerdo también prevé la colaboración en el ámbito académico, facilitando la circulación de libros, conferencias y seminarios que serán clave para el intercambio de conocimientos en diversas áreas culturales, artísticas y científicas. Se anticipa que se implementará un programa especial que revisará y mejorará los materiales de enseñanza, con el apoyo de la base cultural de Sichuan, que proporcionará elementos distintivos para enriquecer el contenido educativo de la asociación.

Zou Zhan, de la Facultad de Lengua en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Suzhou, ha resaltado la importancia de utilizar esta plataforma de cooperación para promover la cultura china en Argentina. “Este acuerdo no solo actúa como un puente entre nuestras organizaciones, sino que también se convierte en un canal para la colaboración cultural y humanitaria entre nuestras naciones”, afirmó Zou con optimismo.

Un representante de China también mencionó la intención de consolidar la cooperación entre las partes involucradas, mostrando una gran expectativa de lo que este acuerdo puede ofrecer en términos de desarrollo cultural futuro. Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre ellos Verónica Giordano, han manifestado su apoyo al acuerdo, destacando la necesidad de tener una comunicación efectiva y auténtica, un paso esencial para el verdadero hermanamiento entre ambos pueblos.

A través de su intervención, Giordano hizo hincapié en la colaboración entre instituciones que ayudarán a forjar la conexión cultural que ambas naciones buscan. «La interacción real entre nuestros pueblos es fundamental, y confiamos en que pronto veremos los resultados de esta colaboración», comentó con entusiasmo.

Por su parte, Ana Kuo añadió que esta colaboración representa un nuevo capítulo en las relaciones culturales, el cual fomentará el entendimiento entre las dos civilizaciones y abrirá nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y experiencias. “La revisión y mejora de nuestros materiales de enseñanza es esencial para asegurar la excelencia académica y educativa”, expuso Kuo. También enfatizó que la rica cultura de Sichuan, hogar de apreciados poetas como Li Bai y Du Fu, no solo busca difundir su literatura, sino también su invaluable legado cultural.

Finalmente, Kuo concluyó afirmando que este acuerdo es el inicio de un viaje que trasciende las instituciones, creando un vínculo real entre dos culturas milenarias. “A través de la curiosidad, el respeto y la admiración, podremos unir nuestras tradiciones y conocimientos, enriqueciendo el diálogo intercultural en un mundo que demanda sabiduría y crecimiento compartido”, afirmó. La colaboración ya ha captarado la atención de más de 15,000 estudiantes, quienes están ansiosos por aprender más sobre la rica herencia cultural y lingüística de China.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las