Nacionales

Las emisiones del volcán Poás alcanzan una altura de dos mil 500 metros.

Fall de ceniza introducida por el volcán Poás. Ovsicori

San José, 8 de abril (EP/PL) Hoy se ha reportado que las columnas o ‘plumas’ de gases, junto con fragmentos de rocas originados a partir de las explosiones del volcán Poás, han alcanzado alturas que superan los dos mil quinientos metros. Esta información ha sido proporcionada por expertos locales que monitorizan la actividad del volcán, conocido por su historia eruptiva y la influencia que tiene sobre las comunidades cercanas.

Hasta el momento, se han documentado al menos dos explosiones provenientes de la Boca C del volcán, las cuales han generado intensas caídas de ceniza que afectan a comunidades como Varablanca. Esta localidad está ubicada en la provincia de Alajuela, rodeada por la majestuosa formación geológica que caracteriza la región, y es parte del monitoreo realizado por el Observatorio Volcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional de Costa Rica (Ovsicori).

Los expertos del Ovsicori han indicado que los pulsos de energía registrados durante estas erupciones son significativos, vinculándose a la primera explosión. Esta serie de eventos ha llevado a la radiación de gases volcánicos y vapor de agua al medio ambiente, lo que agrava la situación en áreas circundantes.

Es importante destacar que la actividad volcánica ha ido en aumento desde el 4 de abril, cuando una explosión alcanzó una magnitud dos veces mayor que la del martes anterior, lo que se traduce en erupciones que podrían alcanzar hasta cinco kilómetros de altura. El segundo evento eruptivo reportado se caracterizó por una mayor energía y duró aproximadamente diez minutos, contribuyendo a la emisión de altos niveles de cenizas, gases volátiles y vapor de agua, según informaron los científicos de Ovsicori.

Las proyecciones de los expertos apuntan a que la columna de pluma de gases y cenizas se dirige hacia el sureste, lo que representa un riesgo potencial para las poblaciones aledañas, especialmente en situaciones donde la velocidad del viento es baja. El aparato volcánico ha estado arrojando temperaturas cercanas a los 250 grados centígrados, generando gases altamente tóxicos en la atmósfera.

Geoffroy Avard, investigador de Ovsicori, ha descrito el comportamiento del volcán como un fenómeno de «más eventos energéticos» que involucra explosiones de material caliente, dejando en evidencia la inestabilidad de la zona debido a la creciente actividad eruptiva.

En este contexto, las erupciones continúan intensificándose, con desalojos cada vez más frecuentes de gases nocivos, cenizas y vapores, lo que ha mantenido a las autoridades y a las comunidades circundantes en constante alerta. La actividad sísmica y acústica acompañante de las explosiones también ha ido en aumento desde la tarde del domingo, mostrando un comportamiento explosivo notable.

Los especialistas observan que los movimientos eruptivos, principalmente en la Boca C del cráter, son caracterizados por explosiones recurrentes, un notable temblor sísmico y un desgaste continuo, lo que refleja un proceso eruptivo activo y peligroso. Los académicos de Ovsicori han notado que la pluma volcánica contiene altas concentraciones de ceniza, vapor de agua y gases, que se levantan verticalmente desde el cráter, siendo visibles incluso desde el valle central. Esta situación, combinada con la calma en el viento, podría resultar en la afectación de una amplia gama de áreas alrededor del volcán.

Debido a esta actividad creciente, la visión del Parque Nacional, que tradicionalmente ha sido un centro turístico en la región, ha quedado afectada. Desde el 26 de marzo, el parque ha sido cerrado indefinidamente como medida de precaución, y las autoridades han emitido advertencias para los distritos circundantes, especialmente en zonas como Toro Amarillo en el cantón de Sarchí, donde los peligros son cada vez más reales.

La Comisión Nacional de Emergencia ha elevado su alerta a naranja, indicando un nivel alto de alerta para la población que reside en los alrededores del cráter. Las autoridades se encuentran en un estado de vigilancia constante para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar el impacto de estas erupciones en el entorno local.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa