Nacionales

Las compañías de autobuses siguen los planes de mantenimiento, explica Kanatrane.

Fuego de autobús. Archivo

San José, 14 de mayo (ELPAÍS.CR) .- La sala de transporte nacional, conocida como Canatrans, junto con sus compañías afiliadas, ha subrayado la importancia del transporte público en el país, resaltando que este servicio de autobuses opera bajo un sistema de control técnico robusto. Cada aspecto del servicio, desde la calidad hasta la seguridad, está respaldado por planes de mantenimiento rigurosamente verificados, a pesar de las dificultades que están presentes debido a la falta de contratos de concesión.

Frente a informes que sugieren que un alarmante 82% de las empresas estarían carentes de esos planes de mantenimiento, los representantes de Canatrans han afirmado con contundencia que todos los programas que manejan son revisados anualmente por la entidad de acreditación costarricense (ECA) y también son evaluados por el Consejo de Transporte Público (CTP).

Demandas y auditorías técnicas

Es fundamental que cada franquiciado implemente un plan de mantenimiento anual, el cual debe estar absolutamente integrado dentro del Manual de Gestión de Calidad que establece el CTP. Este manual regula actividades que son esenciales, tales como:

La frecuencia de las revisiones mecánicas que se deben llevar a cabo.

La gestión de bitácoras por cada unidad en operación.

Los criterios de calificación del personal técnico involucrado.

Inspecciones sistemáticas a componentes críticos que son vitales para la seguridad del viaje, como frenos, dirección, neumáticos, así como el sistema eléctrico, entre otros.

Adicionalmente, los autobuses deben someterse a inspecciones técnicas del vehículo (ITV) al menos dos veces al año, y cada unidad de transporte debe llevar un registro individual que documenta todas las intervenciones realizadas. Este proceso se auditoría mediante inspecciones físicas y evaluaciones de indicadores clave como disponibilidad técnica y tiempos de recuperación en caso de incidentes.

Se han llevado a cabo involucraciones con la Defensoría del Pueblo en situaciones relacionadas con emergencias de Refrendo. En este contexto, Silvia Bolaños, la presidenta de Canatrans, ha hecho hincapié en que, a pesar de que el marco regulatorio actual proporciona una base sólida para el mantenimiento de los autobuses, el sector se une con la oficina del defensor del pueblo para abogar por la necesidad de establecer contratos claros que garanticen seguridad legal para los operadores, lo que a su vez facilitaría nuevas inversiones en el sector.

Aumento de los autobuses

Este pronunciamiento se da en un periodo crítico, ya que el departamento de bomberos ha reportado un alarmante aumento en el número de incendios en buses, registrando 20 incidentes en los primeros cinco meses de 2023, superando de este modo los 19 que se habían contabilizado en total durante el año anterior, 2022. Aunque Canatrans ha indicado que no pueden vincular de manera categórica estos incidentes con fallas en los protocolas de mantenimiento, reafirmaron su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio que prestan. Las compañías que son parte de Canatrans han ratificado su apego a los controles establecidos y han solicitado que se aceleren los trámites necesarios relacionados con el Herfrendo, lo cual es vital para fortalecer la infraestructura y operación del transporte público en el país.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa