Las alternativas persisten en el parlamento para finalizar el registro legislativo bajo la dirección de Rodrigo Arias.






El parlamento, durante la sesión legislativa del jueves 1 de mayo, se extendió más de lo anticipado inicialmente. En la tarde, la elección de tres de los seis lugares del gobierno para el periodo 2025-2026 quedó pendiente.
A las 2:45 pm, se realizó el llamado para reiniciar la sesión tras el almuerzo. La votación para un cargo adicional y dos fiscales permanece en espera.
Al concluir el proceso, se propuso la creación de una nueva junta y se programó una conferencia de prensa. Además, se anticipa que los nuevos representantes de los diputados actuales ofrecerán sus discursos correspondientes al año pasado.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debutan en el cargo
Oficina presidencial y vicepresidente sin sorpresas
La reunión del jueves inició sin gran alboroto y con los puestos establecidos, de manera verbal, como estaba previsto.
Rodrigo Arias, perteneciente a las Arias libertarias, alcanzó su cuarta temporada consecutiva como presidente de la Legislatura, logrando 33 votos, el mismo número que se consideró en su elección anterior. Es decir, todos los diputados que prometieron su apoyo mantuvieron su palabra.
Arias superó a Rosalia Brown del partido Nueva República y Manuel Morales de la agrupación gobernante, quienes contaron con el respaldo de sus sectores. También obtuvo la votación de Rocío Alfaro, quien propuso su amplia gama, y votó a favor de él.
En total, Arias recibió el respaldo de 18 de sus compañeros, incluyendo a Carolina Delgado, quien previamente no se había pronunciado. Gilberth Jiménez, en cambio, se destacó por votar a favor de sí mismo, después de haberse presentado como candidato en el Parlamento.
Asimismo, recibió el apoyo de seis legisladores de Pusc, tres liberales progresivos, y cinco alternativas independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero.
También destacó el voto de Luz Mary Alpi, quien respaldó a Arias en virtud del progreso democrático.
Las imágenes capturadas por PLN muestran a Rodrigo Arias, el presidente legislativo (sentado). Foto: Alonso Solano / The Observer)
Seguido por estos eventos, el acuerdo permitió la libertad, sumando a los grupos de unidades sociales cristianas, los alternativos liberales e independientes progresivos. A las 10:40, Vanessa Castro, una sustituta social -cristiana, fue elegida vicepresidenta de la Asamblea Legislativa con 43 votos en total.
Derrotó a Yander Salas de la nueva república y Manuel Morales del partido gobernante. Los resultados fueron los siguientes:
- Yander Salas Duran. 6
- Manuel Morales Díaz. 8
- Vanessa Castro Mora. 43
Vanessa Castro, diputada de Pusc, asume su nuevo rol como vicepresidenta del Parlamento. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; otro diputado en la historia que dirige el parlamento durante cuatro años consecutivos
La situación que rompe el contrato
La elección del primer cargo (una posición clave en las decisiones administrativas) se convirtió en una sorpresa que retrasó el proceso del día, además de complicar el acuerdo de oposición respecto a las demás posiciones.
El bloque se fraccionó y dos alternativas del grupo intervinieron en buscar el puesto: Carlos Felipe García (quien ocupó el cargo en el año pasado) y Daniela Rojas (candidata para este año). Al final, García logró la victoria por un margen mínimo, ante la tensión que generó la votación de cero votos y otros en blanco.
En la primera ronda, ninguno alcanzó la mayoría y el resultado fue de 29 votos en total. A continuación se presentan los votos en detalle:
- Daniela Rojas 28
- Carlos Felipe García 20
- Ada Acuña 8
- Cynthia Córdoba 1
El diputado Carlos Felipe García del Pusc intenta una vez más obtener el cargo de la primera oficina de la Junta. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Daniela Rojas, como asistente de Pusc, fue candidata del PLN, la unidad y PLP para la primera oficina de la Junta. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Finalmente, poco después de la 1:00 pm, durante la segunda elección, García obtuvo 28 votos (más cero), mientras que 27 suplentes votaron a favor de Rojas.
A la 1:13, el presidente legislativo, Rodrigo Arias, realizó su intervención en Leyni y el almuerzo.
La solemne reunión se reanudó pasados unos minutos a las 2:45 pm, pero se solicitó de inmediato la votación secreta para la nueva república.
El diputado Carlos Felipe García celebra el resultado de la primera oficina de la Junta Legislativa. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
La diputada Pusc, Daniela Rojas, recibe apoyo tras su derrota en la oficina legislativa. (Foto Alonso Solano/ The Observer)