La reunión entre Maduro y Putin marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones, afirma el canciller venezolano.

CARACAS, 7 de mayo (Xinhua) – En un evento significativo, el canciller de Venezuela, Yván Gil, participó en una reunión crucial entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el líder ruso, Vladimir Putin, en Moscú. Gil subrayó que esta reunión marca el comienzo de una fase renovada en las relaciones bilaterales entre las dos naciones, lo que representa un avance importante en su diplomacia moderna.
El canciller destacó la naturaleza productiva de la visita, señalando que «podemos decir que es una visita muy fértil que abre una nueva etapa, abre un nuevo camino, una nueva página en relaciones» entre Rusia y Venezuela. Esta declaración se realizó durante una entrevista con medios rusos, que posteriormente fue difundida a través de la prensa local el miércoles.
En cuanto a la reunión, Gil expuso que ambos líderes dedicaron más de dos horas a discusiones que describió como históricas para la cooperación entre ambos países. Durante este importante encuentro, un hecho notable fue la firma del «Tratado de cooperación estratégica entre la Federación de Rusia y Venezuela», un documento que establece las bases para una colaboración extensiva y multifacética.
El canciller se mostró particularmente optimista al señalar que este tratado es significativo, ya que marca la «primera vez que un país sudamericano ha firmado un acuerdo de este calibre, un tratado de estas dimensiones que cubren todas las esferas de la cooperación». Este avance se produce en un contexto histórico, coincidiendo con el 80 aniversario de la relación diplomática entre Venezuela y Rusia, un hito que se remonta al Día de la Victoria.
En su discurso, Gil también recordó el progreso logrado en los últimos 25 años, enfatizando que bajo la administración de Maduro y Putin, se han establecido 18 comisiones mixtas y se han firmado más de 350 acuerdos. Estos acuerdos abarcan diversos temas, incluyendo política, geopolítica y multilateralismo, reflejando así un compromiso sólido y duradero entre ambos países.
Aparte de los temas políticos, el alcance de este tratado también incluye cooperaciones en áreas tan amplias como la defensa, la soberanía, la economía, la energía, las finanzas, la ciencia y la tecnología, así como la salud agrícola, la seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo. Este marco de cooperación técnica militar es una clara indicación del compromiso que ambos países tienen para trabajar en conjunto en temas de seguridad regional.
Respecto a la reunión, se llevaron a cabo dos sesiones adicionales con el presidente Putin: una en un formato reducido y otra más amplia. Estas discusiones detallaron los diferentes aspectos de colaboración entre Venezuela y Rusia, afirmando la disposición de ambos líderes a fortalecer aún más sus lazos bilaterales.
Dentro del ámbito de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, se examinaron distintas áreas de cooperación, que incluyen petróleo, gas, tecnología, industria, transporte aéreo, comercio marítimo e importaciones. Esta revisión exhaustiva de acuerdos muestra la seriedad con la que se están acercando ambos gobiernos para alcanzar beneficios mutuos.
La delegación venezolana realizó su llegada a Rusia el martes como parte de una visita de trabajo oficial y en el marco de las conmemoraciones por los 80 años desde la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética, un evento que simboliza la amistad entre ambas naciones en tiempos difíciles.