La oposición exhibió carteles de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves.

El discurso del presidente Rodrigo Chaves, pronunciado este lunes ante la Asamblea Legislativa, fue el telón de fondo para una significativa manifestación por parte de varios diputados de la oposición. Durante este evento, los legisladores exhibieron diversos carteles que expresaban su descontento y preocupación ante la situación actual en el país, centrándose especialmente en el aumento de la violencia contra las mujeres.
Uno de los carteles decía: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!», un mensaje que resonó fuertemente entre los asistentes y que subrayó la urgencia de abordar esta grave problemática social. El ambiente en la sala fue tenso, y las palabras en los carteles hicieron eco de un sentimiento colectivo que denuncia la falta de acción y soluciones efectivas.
Otro cartel mostraba un mensaje directo: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres durante una década», lo que dejó en claro el descontento hacia la gestión del presidente en este aspecto crítico. Las manifestaciones no solo provenían de los diputados del Frente Amplio, sino que también incluyeron a representantes del Partido Nacional de Liberación (PLN), miembros independientes y la diputada Vanessa Castro, de la Unidad Social Cristiana (PUSC).
Durante algunos minutos y al concluir las presentaciones del presidente, que incluían aproximadamente siete videos, los legisladores mantuvieron sus carteles a la vista del presidente Chaves, como un recordatorio audible de las preocupaciones que afectan a la sociedad.
Entre los mensajes más impactantes que se leyeron en el Parlamento, uno de ellos decía: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía», un claro llamado a la acción y a la erradicación de la violencia en todos sus ámbitos. Otra frase que resonó entre los diputados fue: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla», un comentario que pone de relieve la percepción de que hay una desconexión entre la retórica y la acción del gobierno.
La relación del presidente Chaves con la Asamblea Legislativa ha estado marcada por una serie de enfrentamientos y tensiones crecientes, particularmente en los últimos meses. Las críticas han aumentado, dirigiéndose tanto hacia el presidente de la Legislatura, Rodrigo Arias, como a otros suplentes como Ariel Robles, Eli Feinzaig, Vanessa Castro, Andrea Álvarez y Johana Obando. Estas disputas revelan un clima de discordia política que parece haber alcanzado nuevos niveles de intensidad, sugiriendo que la colaboración entre el ejecutivo y el legislativo se encuentra en un punto crítico.