Internacionales

La ONU rechaza los ataques terroristas en el suroeste de Colombia

En una declaración realizada desde Bogotá el 17 de abril, la Oficina de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia ha expresado su enérgico rechazo ante los recientes ataques terroristas que han tenido lugar en el departamento de Cauca, localizado en el suroeste del país. Estos nefastos eventos han resultado en la muerte de al menos dos civiles y han dejado a varios heridos, entre ellos un miembro del ejército.

La institución internacional ha instado a todos los actores no estatales a que respeten los derechos humanos y se adhieran a los estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH), enfatizando la importancia de evitar ataques indiscriminados que pueden tener repercusiones devastadoras para la población civil y su patrimonio. En un mensaje difundido a través de X, la ONU aseguró que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos deben ser prioritarios.

En particular, uno de los incidentes más graves tuvo lugar en el municipio de Mondomo, donde un ataque con explosivos dejó al menos una persona fallecida y varios heridos, generando un ambiente de miedo y angustia en la comunidad local. Además, la ONU hizo referencia a dos ataques más ocurridos en el municipio de Santander de Quilichao, donde un contratista de la compañía eléctrica de Occidente perdió la vida, y otros dos individuos resultaron heridos, además de infligirse daños significativos a la propiedad civil.

En un comunicado adicional, la ONU expresó su solidaridad con todas las víctimas y con la población civil del Departamento de Cauca, haciendo un llamado urgente a las autoridades competentes para que realicen una investigación exhaustiva y lleven a los responsables ante la justicia, subrayando que tales actos de violencia indiscriminada deben ser sancionados por la ley.

El Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado sobre la situación, llamando a la comunidad internacional para que se una en la lucha contra la creciente escalada de terrorismo en el país. En su cuenta en X, Sánchez instó a todos los colombianos, así como a la comunidad internacional y a las ONG, a expresar su indignación ante los crímenes atroces que están afectando a la población colombiana.

El Ministro ha señalado a los disidentes del antiguo Ejército Revolucionario de Colombia (FARC) como los principales responsables de estas recientes manifestaciones de violencia, incluyendo el reciente secuestro de un soldado profesional en la región. Según sus declaraciones, estos disidentes están profundamente involucrados en el tráfico de drogas y actividades terroristas, y su oposición a la paz se ha evidenciado desde el acuerdo de paz alcanzado en 2016.

A pesar de los esfuerzos continuos de las fuerzas militares para frenar la violencia y asegurar la tranquilidad de la población, Sánchez ha enfatizado la necesidad de una colaboración más estrecha con la comunidad para abordar de manera efectiva esta problemático.

Por su parte, el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que no se normalicen los actos de violencia que han prevalecido en el país. Guzmán ha solicitado a las autoridades que tomen medidas más decisivas en contra de los grupos armados ilegales que ponen en grave peligro a la población civil. «Otra vez, esto no es solo un ataque a nuestras instituciones, sino un ataque directo a la vida e integridad de la gente, que debería estar fuera del alcance de este conflicto violento», concluyó Guzmán en su mensaje en X.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,