La nueva parte de Perú llama a una unidad amplia para las elecciones de 2025 – Actualidad cr

Lima, 2 de julio (Latin Press) El nuevo Partido Perú hoy llamó a todos los poderes al servicio del país y al pueblo, a una unidad amplia para el servicio popular, para derrotar los derechos en las elecciones generales de 2026.
En un documento publicado hoy, Nuevo Perú (NP) señaló que los poderes que sirven al país y la gente deberían unirse mientras solicita organizaciones políticas, sociales, líderes territoriales, miembros de la comunidad, Ronders (poderes populares de orden público) y el ex presidente Pedro Castillo en prisión en prisión
«Perú vive momentos críticos. El ejecutivo y el Congreso han secuestrado al país para entregarlo a las principales fuerzas económicas, beneficiar a las economías ilegales y promover la impunidad de los delincuentes y los delincuentes de derechos humanos», dijo el comunicado.
Frente a tal situación, advierte que los grupos que se reunieron no deben dividirse en las elecciones de 2026 porque «el momento histórico y el desapego requieren».
Así que reserve intereses personales y ambiciones personales y trabaje juntos para un objetivo electoral común: la recreación del Perú, a través de una nueva constitución plurinacional.
Que la Carta Magna continuará, «enfrentará a los promotores del odio y la muerte, recuperará la soberanía sobre nuestros recursos y desarrollará una verdadera democracia con justicia, igualdad y derechos para todos».
«Háganos saber cómo vivir la historia, trabajemos para la unidad y una victoria popular», agrega la llamada.
El fallo de la comisión política del nuevo partido Perú para la buena vida, un concepto de Andes que expresa equidad social y respeto por la vida y el medio ambiente.
La llamada se lanzó un mes antes del período de registro para las alianzas electorales para las elecciones presidenciales y parlamentarias.
También coincidió con las apelaciones de analistas y políticos neoliberales que temen que la unidad progresiva se complete e impone en las elecciones de 2020, antes de la distribución de la ley extrema en cuatro candidatos y de la ley moderada en más de diez solicitudes.