Nacionales

La mayoría de las de TICO apoyan el financiamiento para universidades públicas – Actualidad cr

San José, 24 de junio (Elpaíss.cr) .- Una gran mayoría de los ciudadanos costarricenses reconocen el papel fundamental desempeñado por las universidades públicas en el desarrollo económico y social del país.

Esto se refleja en la percepción de adultos y jóvenes de costarricenses sobre temas en economía y política, preparado por el Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Nacional (IDESPO-ONA).

Según el estudio, un abrumador 91% de las personas consultadas dijo que «están de acuerdo» o «algo de acuerdo» con la declaración: «El financiamiento de las universidades públicas es necesaria para el desarrollo económico y social del país».

Este apoyo supera las edades y los niveles educativos, aunque es aún más alto entre los jóvenes entre 18 y 35 años, con un 93.6% de apoyo, en comparación con el 90.1% registrado entre las personas menores de 36 años.

El nivel de enseñanza también afecta la percepción: el 93.4% de los que tienen educación universitaria coincide con la necesidad de financiamiento, en comparación con el 91.5% de los que tienen estudios primarios y el 89.7% con estudios secundarios.

El estudio, basado en 904 entrevistas con costarricense o residentes nacionalizados con acceso al teléfono celular, tiene un límite de 3.3% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron presentados en la Facultad de Ciencias Sociales de la ONU por los académicos Onesimo Rodríguez (Idepo-Auna) y Mario Zúñiga (UCR), y pueden ser consultados en el canal de YouTube de IDESPO.

Un gasto esencial, no innecesario

La encuesta también abordó las percepciones contrarias a la financiación de la universidad. Cuando se consulta sobre la frase: «El financiamiento de las universidades públicas significa un gasto innecesario para el país,» el 78% de las personas cuestionadas dijeron que «no están de acuerdo» o «algo en desacuerdo». En contraste, solo el 20% dijo que están de acuerdo «o» algo está de acuerdo «con la declaración.

El rechazo de considerar una inversión innecesaria en universidades fue más claro entre la población joven de 18 a 35 años (85.9%) y entre los que tienen un título universitario, aunque generalmente ha seguido siendo alto en todos los grupos de edad y niveles educativos.

Tarifas -contexto de desgotación

Estos datos llegan en un momento importante para la educación pública costarricense: la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (tarifas), Mecanismo por el cual se define el presupuesto de las universidades públicas. La primera propuesta del gobierno antes de la Comisión de Enlace, un aumento del 0.5% con respecto a la base aprobada en 2025, fue calificada como «insuficiente» por el Consejo Nacional de Rectores (Conare) y organizaciones estudiantiles.

En respuesta, Conare aumentó un antídoto el 17 de junio, considerando un aumento del 2.5%. El objetivo es recuperar el poder adquisitivo perdido entre 2019 y 2025 y alinearse con los pronósticos inflacionarios del 2.6% para 2026, según datos del Banco Central de Costa Rica y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La cuarta sesión de la Comisión de Enlace se llevará a cabo mañana, que se espera que presente su puesto antes de la solicitud de Conare. El proceso es observado cuidadosamente por varios sectores que reconocen un motor esencial para el progreso económico, social y cultural de Costa Rica en las universidades públicas.

El debate sobre el FES seguirá en poder de la opinión mayoritaria de la ciudadanía, que, como lo demuestra el informe de IDESPOON, apoya firmemente la inversión en educación superior pública como un pilar estratégico para el desarrollo nacional.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa