Nacionales

La habitación IV reconoce la regulación de la acción contra los residuos al dejar salir la evaluación del clima – Actualidad cr

San José, 13 de julio () .- La Cámara Constitucional de la Corte Suprema ha reconocido que ofreció una acción de inconstitucionalidad ofrecida por el abogado ambiental Álvaro Sagot Rodríguez (archivo 25-017217-0007-CO) contra partes de la regulación de la gestión regionalizada de los residuos ordinarios y orgánicos.

La pregunta cuestiona la omisión de la variable climática en el diseño de la ley, lo ve como una lucha con los principios ambientales fundamentales y advierte que afecta la autonomía municipal.

Sagot argumenta que en mayo de 2025 funcionarios emitieron oficialmente las pautas del aviso de OC -32/25, el 29 de mayo de 2025, que en la clasificación puede integrar la dimensión climática en sus políticas públicas y reconocer los derechos humanos sobre un clima saludable

La pregunta indica que los artículos de la ley, como 1, 2, 4, 5, 7, 9 y 10, establecen distancias de transferencia máxima (80 km) y radios de influencia (45 km) sin estudios técnicos que los apoyan, que violan los principios legales como la prevención, la tutela científica, la progresividad, no la regresión y el clima seguro.

La acción también condena la exclusión arbitraria de los desperdicios peligrosos del esquema territorial sin justificación, lo que entra en conflicto los compromisos de Costa Rica en el Acuerdo de París y la Convención de Diversidad Biológica.

También se cuestiona el ejecutivo que obliga a los municipios a cumplir con la regionalización de la gestión de residuos y la construcción de estaciones de transferencia en tiempos rígidos, sin apoyo legal o pre -consultación con la setena o la evaluación ambiental estratégica.

Sagot advierte que tales obligaciones pueden torpedear los contratos de recolección municipales, ya que las restricciones remotas dificultarían cumplir con la cobertura, especialmente en un contexto donde muchos vertederos sanitarios están cerca del cierre. Mientras se advierte, las leyes pueden agravar problemas en la gestión de residuos en lugar de resolverlo.

El abogado celebró la admisión de la apelación como un precedente histórico: por primera vez, la omisión del clima se revisa formalmente en una norma ambiental nacional, de acuerdo con el reclamo constitucional para proteger el derecho a un clima sano recopilado en el OC -32/25.

Dijo que «es histórico revisar la omisión del clima en las normas ambientales. Costa Rica no puede continuar con la legislación sin ciencia». Su posición tiene apoyo para las organizaciones ambientales, mientras que algunos municipios estudian las implicaciones de esta decisión en sus actividades.

La sala otorgó el Ministerio de Asuntos Ambientales y Energía, al Ministerio de Salud y la Presidencia, al Ministerio de Salud y la Presidencia por un período de 15 días en la oficina del abogado.

Mientras no se emita una falla, la ley no se suspende a menos que se cuestione en procesos judiciales o administrativos donde se discute su solicitud específica.

El aviso OC -32/25 es un hito en la jurisprudencia continental. Fue adoptado el 29 de mayo de 2025 y reconoció el derecho autónomo a un clima estable como un componente esencial del derecho a un entorno saludable el 29 de mayo de 2025.

Además, establece que los estados han reforzado las obligaciones de mitigación, adaptación, prevención y recuperación contra la crisis climática, con un enfoque especial en proteger a los grupos vulnerables.

De esta manera, la admisión de recursos contra la regulación de los residuos surge un desafío estricto para el diseño de la política ambiental costarricense, en un momento en que el país debe alinearse con los estándares internacionales de justicia climática y ciencia.

Este asunto puede ser una transformación significativa en la forma en que los criterios científicos y climáticos se integran en futuras regulaciones ambientales.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa