Política

La definición del Partido del Gobierno antes de las elecciones de 2026 sigue en pausa; evalúan las opciones disponibles.

¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? Aunque mayo ha comenzado, los líderes del gobierno aún no han tomado una decisión concreta sobre a qué partido se unirá para las próximas elecciones. La incertidumbre sigue siendo el tema dominante en este proceso.

Observador ha consultado a Pilar Cisneros sobre esta cuestión, pero su respuesta se ha mantenido en línea con lo que ha declarado en los últimos meses: no hay una definición clara sobre el asunto en este momento.

En noviembre del año pasado, el diputado había mencionado que se esperaba que la decisión se tomara para febrero del próximo año, indicando su intención de anunciar la posible alianza un año antes de las elecciones. Sin embargo, la situación ha cambiado y, contrariamente a lo que se había previsto, aún no hay claridad sobre el tema.

“No, no estamos listos. No tenemos problemas”, fue lo que Cisneros respondió al ser consultado sobre la evolución de la decisión respecto al partido con el que se presentarán en las elecciones. Este comentario deja entrever que, pese a las expectativas iniciales, aún hay un camino por recorrer.

Asimismo, indicó que actualmente se encuentran en una etapa de auditoría y revisión de las diferentes opciones que tienen sobre la mesa. “Estamos trabajando en completar la revisión de las opciones de los partidos y en revisar las regulaciones internas”, explicó el legislador, aludiendo a la presión que existe sobre el tema sin querer cerrar el debate.

Existen varios grupos que son considerados “Chavistas”, es decir, aquellos que apoyan la gerencia o la línea del presidente Rodrigo Chaves, que están siendo considerados en el proceso de selección. Aunque se hablaba de “seis o siete opciones”, muchos creen que la idea de una “pueblo soberano” es una de las posibilidades más fuertes en la mente de los líderes actuales.

Fuentes cercanas a han confirmado que este grupo podría ser seleccionado para presentarse ante los votantes. La misma Cisneros ha utilizado a menudo la palabra “soberano” durante sus entrevistas, lo que añade un nivel de relevancia a esta opción.

Además, se ha observado la participación de algunas figuras asociadas al Chavismo en actividades relacionadas con este grupo soberano, así como la presencia de figuras de su partido en eventos de interés gubernamental.

Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros se separa de Vallas en la categoría Soberano Pueblo, a la vez que se observa la imagen de la influencia de Chavismo en el proceso.

Cisneros reitera que aún no toman la decisión.

En junio

Por ejemplo, en la manifestación contra el Ministro de Justicia en marzo, se pudo observar a Rodrigo Chaves, todo su gabinete y sus seguidores pidiendo la renuncia del mismo. En esa ocasión, Mayui Ortega, fundador y presidente del Soberano Pueblo, quien es un defensor de Rodrigo Chaves y ocupa un cargo en su administración, fue una de las figuras destacadas del evento.

En los alrededores, también se vieron carteles que mostraban la imagen del gabinete, enfatizando el apoyo continuo a la gestión actual.

El Soberano Pueblo fue establecido en 2022 y ha estado trabajando por participar en las elecciones municipales que se llevarán a cabo en 2024. Sin embargo, el Tribunal de la Corte Suprema (TSE) les impidió presentarse ante los votantes debido a que no cumplían con los requisitos de paridad de género establecidos.

Fuentes cercanas a los medios indican que se espera que en junio se realice un anuncio público en el cual el Soberano Pueblo será presentado como el grupo que competirá en las elecciones de 2026.

Además, se conoce que en el mismo mes se anunciarán los candidatos que se presentarán para el cargo de presidente de la República. Un portavoz del grupo indicó que no pueden realizar el anuncio antes de esta fecha porque aún están evaluando quiénes serán los candidatos principales y los suplentes. Es evidente que, dentro de los círculos de Chavistas, hay una confianza firme en que cuentan con un gran respaldo en cuanto a votos.

“Nadie quiere desprenderse de la gema que hemos encontrado en Don Rodrigo y asegurarse de que todo el Rodriguismo esté unido”, mencionó uno de los informantes al medio, subrayando la importancia de mantener cohesionados a los seguidores. A pesar de estos planes estratégicos, cabe destacar que hay figuras que formaron parte de la campaña política de 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue el grupo que permitió a Chaves llegar al poder, que no están incluidas en el panorama soberano actual.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa