La competencia por las frecuencias de radio y televisión enfrenta un resultado incierto; Su futuro depende de una decisión judicial – Actualidad cr

El concurso por la asignación de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica se encuentra en una fase incierta. El concurso ya se ha abierto y está en curso, y decenas de empresas incluso han presentado objeciones como parte del proceso. Sin embargo, su futuro depende de una decisión judicial cuyo momento se desconoce.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) informó que actualmente se lleva a cabo el concurso. Esto a pesar de que un grupo de emisoras de radio habían anunciado que involucrarían a la Sutel en un proceso judicial, lo que detendría el proceso.
Recientemente, un grupo de emisoras de radio y la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara) ganaron una medida cautelar. Esto garantiza la continuidad de sus transmisiones hasta la conclusión de una serie de procesos judiciales contra el ejecutivo que ordenó el inicio del concurso para la concesión de las frecuencias.
Las denuncias de las emisoras de radio no fueron resueltas en cuanto al fondo; Mientras tanto, sólo se les han otorgado medidas cautelares para que puedan seguir transmitiendo. Sin embargo, esto no puso fin a la competencia ya que la denuncia estaba dirigida contra el Poder Ejecutivo y no contra la Sutel, que lidera el proceso.
Sutel no fue incluida en la denuncia inicial del grupo radial. Sin embargo, el abogado del canal, Federico Malavassi, dijo que Sutel sería incluida en el proceso. Aún no se ha aclarado la participación de la superintendencia, dijo el abogado El observador.
Malavassi destacó la incertidumbre que genera esta situación, calificándola de “un error estúpido del Ejecutivo y de una Sutel sumisa”.
“Poco a poco se irá suspendiendo todo y volveremos a los derechos que este ejecutivo no quiso reconocer”, afirmó el abogado.
¿Qué exigen las emisoras de radio y Canara?
Las licencias de uso de frecuencias de radio y televisión expiraron en 2024. Sin embargo, por incompetencia administrativa, el gobierno tuvo que extender este proceso para evitar un corte de energía.
La última prórroga fue fijada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a medida que se acerca el proceso electoral de 2026. Como el gobierno no hizo esto en 2024, el TSE ordenó que el operativo no se realizara en pleno proceso electoral (en los próximos meses) para asegurar la continuidad de los medios en esta fase crucial para el país.
Sin embargo, las emisoras de radio reclaman el derecho de prorrogar la concesión por otros 20 años sin necesidad de licitación, tal y como establece el contrato que firmaron.
Esta es la reclamación (en esencia) que las emisoras de radio hicieron ante el tribunal administrativo. Mientras lo mezclan (ya que son dos archivos diferentes), aplican las precauciones mencionadas anteriormente.
El concurso avanza, pero tropieza con objeciones iniciales
La competencia avanza a tal punto que la Contraloría General de la República (CGR) ha recibido 29 objeciones de 24 empresas diferentes contra los postores de esta concesión de frecuencias de radio y televisión.
El organismo de control informó que se presentaron 18 impugnaciones al procedimiento de asignación de frecuencias de radio FM. También hay ocho récords contra competencia en AM. Al final se recibieron tres objeciones en el procedimiento televisivo.
MIRA MÁS: Radio Fides, Teletica y otras 24 empresas presentan objeciones a la competencia por frecuencias de radio y televisión
Estas son las empresas que objetaron los carteles, por afiliación grupal: