La coalición en el poder en Venezuela presenta candidatos para los gobiernos estatales.

CARACAS, ABR (Xinhua) – La coalición en el poder en Venezuela conocida como el Gran Polo Patriótico (GPP) ha completado recientemente la selección de sus candidatos para las elecciones regionales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo 25 de mayo. Este proceso es fundamental para la configuración política del país, dado que las elecciones regionales son un punto de inflexión en la gobernanza local y nacional.
El GPP ha finalizado sus esfuerzos de asesoramiento en las diferentes comunidades, un procedimiento que se ha denominado «procedimiento de la calle». Este esfuerzo tiene como objetivo difundir la información sobre sus candidatos, así como asegurar que el electorado esté bien informado sobre quiénes son las figuras que buscan los cargos de gobernadores en diferentes estados. Durante este proceso se han abordado precisamente las postulaciones en diversas regiones, incluyendo Anzoátegui, Aragua, Sucre, Barinas y Zulia, cada una de las cuales tiene su propia dinámica política y social.
El candidato del GPP en Anzoátegui, Luis José Marcano, ha declarado su compromiso de gobernar bajo los lineamientos establecidos por el presidente Nicolás Maduro, específicamente dentro del marco de la iniciativa de «las siete transformaciones importantes». Estas transformaciones son vistas como una manera de revitalizar y sanar el tejido social y económico del país, un aspecto clave en la agenda nacional actual.
En otro punto, Adam Chávez, quien es el candidato del GPP en Barinas y además hermano del fallecido ex presidente Hugo Chávez, ha señalado que su campaña se centrará en un enfoque cercano a la gente, donde planean realizar visitas en todas las casas de los municipios, promoviendo un contacto directo con los ciudadanos y escuchando sus inquietudes. Este enfoque es considerado crucial para generar un espacio de diálogo y acercamiento al electorado.
Asimismo, Joana Sánchez, la candidata del GPP en Aragua, ha expresado su agradecimiento a los diferentes partidos de la coalición por su respaldo y apoyo en el marco de estas elecciones que se avecinan. Esta muestra de unidad es interpretada como un indicador de la fortaleza del GPP en el contexto político actual.
Es relevante mencionar que el GPP ha estado activa desde el 4 de abril del año pasado, en un esfuerzo continuo por organizar de manera efectiva a sus candidatos para los 23 gobiernos estatales de Venezuela. Este movimiento es un reflejo de la intención del GPP de mantener su influencia y autoridad en el panorama político nacional, a medida que se acerca la fecha de los comicios, un evento que puede cambiar el curso de la política en el país latinoamericano.