Internacionales

Irán y Estados Unidos acuerdan reanudar las negociaciones en una semana

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi. Fresco

Teherán, 12 de abril (Sputnik) .- En un importante evento diplomático, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el enviado presidencial de los Estados Unidos para el Medio Oriente, Steve Witkoff, llevaron a cabo una serie de consultas indirectas en Omán. Según informes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, ambas partes han acordado mantener otra ronda de negociaciones en el transcurso de una semana.

Un comunicado de la entidad diplomática, compartido a través de su canal oficial de Telegram, expresó: «Las partes acordaron que las negociaciones continuarían dentro de una semana». Este progreso es notable, dado el contexto tenso de las relaciones internacionales entre Irán y los Estados Unidos en los últimos años.

Los diálogos tuvieron lugar en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr bin Hamad Al Busaidi, y se extendieron por más de dos horas y media. Este tipo de mediación por parte de un país del área, como Omán, refleja el interés regional en la estabilidad y la resolución pacífica de los conflictos.

Durante las conversaciones, Araghchi y Witkoff intercambiaron las posturas de sus respectivos gobiernos en relación con asuntos críticos que involucran el programa Core del Pacífico de Irán y las sanciones internacionales que pesan sobre el país persa. El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo, basado en el respeto mutuo entre las partes involucradas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado en múltiples ocasiones su preocupación por el programa nuclear de Irán, aduciendo que Teherán podría estar a un paso de desarrollar armas nucleares, lo que Washington está determinado a prevenir. No obstante, Irán ha negado categóricamente cualquier intención de desarrollar armas nucleares.

En un giro significativo en las relaciones entre ambos países, a principios de marzo, Trump envió una carta al líder supremo de Irán, Ayatolá Ali Jameneí, en la que expresaba su deseo de negociar un acuerdo sobre el programa nuclear. Sin embargo, advirtió que, en caso de no recibir respuesta, podría considerar la opción militar como una reacción.

A pesar de estas tensiones, el presidente de Irán, Masud Fishshkian, ha rechazado la posibilidad de mantener discusiones directas sobre el programa nuclear del país, sugiriendo que cualquier negociación debería llevarse a cabo exclusivamente a través de mediadores de terceros.

En 2015, Irán llegó a un acuerdo conocido como el Plan de Acción Integral (PAIC) con seis mediadores internacionales: Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania. Este acuerdo impuso restricciones al programa nuclear iraní con el objetivo de prevenir su posible dimensión militar a cambio de la relajación de las sanciones internacionales que existían en ese entonces.

Sin embargo, en mayo de 2018, bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos se retiró del acuerdo y comenzó a reinstituir sanciones unilaterales contra Irán, justificando esta acción en la supuesta continuación del desarrollo de armas nucleares por parte del país persa, algo que no ha sido verificado de manera independiente.

En respuesta, Teherán comenzó a reducir paulatinamente sus compromisos dentro del marco del PAIC, especialmente en lo que respecta a los límites en el enriquecimiento de uranio y los exámenes centrales. Para abril de 2021, las partes involucradas en el acuerdo comenzaron negociaciones en Viena, con el fin de restaurar el tratado original. Sin embargo, estas conversaciones se estancaron en marzo de 2022, dejando en evidencia la dificultad de alcanzar un consenso en este tema delicado. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,