Laura Fernández está siendo evaluada en el estudio de TSE.

La Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha tomado la iniciativa de llevar a cabo una investigación respecto a las actividades de la ex Ministra de la Oficina Presidencial, Laura Fernández. Este anuncio se realizó el pasado martes y se enmarca dentro del contexto de supuestos incidentes de «guerra política» que involucran a la ex ministra.
De acuerdo con la información proporcionada por el TSE, se han recibido dos quejas relacionadas con esta supuesta guerra en contra de Fernández. Una de estas quejas fue presentada por ciudadanos identificados como Ozcar Aguilar Bulgarelli, Oscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas y Rocío Ramírez Varela. La segunda queja proviene de Antonio Ortega, quien actúa como representante adjunto del Partido Frente Amplio.
La acusación que enfrenta la ex ministra se centra en un evento que tuvo lugar el 30 de enero, durante el cual Fernández anunció su salida del gabinete gubernamental. En ese evento, ella hizo uso de un pin que simboliza una imagen de un jaguar, lo que ha generado controversias y ha sido interpretado por algunos como una manifestación de apoyo a la imagen del partido que utiliza el jaguar como parte de su símbolo.
La ministra Laura Fernández usó alfileres en forma de Jaguar en otras relaciones entre la casa presidencial. (Captura de pantalla).
Verifique más: los nuevos juegos incluyen a Jaguar en su bandera; Pilar Cisneros admite que es una opción de Chavismo para 2026, pero sin confirmar que
El jaguar, como símbolo, es característica de un partido político que actualmente se encuentra en proceso de registro para participar en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en febrero. A pesar de que Fernández no ha hecho declaraciones públicas en las que confirme sus aspiraciones como posible candidata, se rumorea que podría ser una figura clave del partido gobernante en el contexto previo a las elecciones. Sin embargo, las partes involucradas aún no han querido confirmar ninguna declaración oficialmente.
Asimismo, es importante mencionar que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, está también bajo el escrutinio del TSE, que ha confirmado que se está llevando a cabo una investigación preliminar sobre su conducta, la cual ha durado varias semanas.
Siga más: TSE realiza una tercera investigación contra el presidente Chaves por presuntos ataques de guerra política cuando usa Jaguar Image
El proceso TSE
Desde el parlamento, la situación se ha complicado, ya que el 27 de marzo, se designó a una parte especializada del tribunal para gestionar estas investigaciones. Este equipo está compuesto por tres condados de elecciones y comisionados que, en primera instancia, supervisan casos de conflictos electorales, en los que la resolución implica sanciones por parte del TSE.
En este contexto, las quejas presentadas se encaminan hacia una inspección electoral, un proceso interno del TSE que tiene como objetivo asegurar la aplicación de medidas correctivas y sanciones necesarias para mantener el procedimiento electoral adecuado.
Es crucial señalar que este proceso no se considera una decisión definitiva, ya que corresponde a un Juez Electoral Especializado decidir en estos casos, y cualquier resolución puede estar sujeta a recursos en función de lo que determine la Corte Suprema Electoral al respecto, tal como aclaró la unidad correspondiente.