Política

La diputada Vanessa Castro expresa su sorpresa ante la revocación de su visa a Estados Unidos: «Voy a examinar la situación».

La representante adjunta de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, se ha visto profundamente afectada por la reciente decisión de las autoridades de Estados Unidos de retirar su visa. Esta situación ha generado un debate considerable en los círculos políticos y sociales de Costa Rica, puesto que la medida ha sido interpretada como una acción de presión sobre el país centroamericano.

Durante la tarde, luego de su participación en la sesión del Comité Económico, se buscó obtener más información de la legisladora respecto a su opinión sobre la decisión tomada por la División Estatal de Estados Unidos, que ha sorprendido a muchos.

A pesar del revés, Vanessa Castro se mostró cautelosa al abordar el tema en cuestión. Limitada en sus palabras, admitió que no esperaba una resolución de este tipo y lanzó la advertencia de que, aunque la visa ha sido retirada, aún había procedimientos a seguir por parte de la legislatura costarricense para entender mejor la situación que se ha presentado.

Castro hizo mención de un correo electrónico que recibió, en el cual se le notificaba la revocación de su visa, el cual consideró un «tema a estudiar». «Nunca imaginé que esto podría ocurrir. Siempre he mantenido una relación cordial y colaborativa con Estados Unidos, y planeo discutir este asunto en profundidad», declaró, mostrando su incredulidad ante tal desenlace.

Un aspecto personal que agrava su situación es el hecho de que Castro tiene una hija que reside en Estados Unidos. La revocación de su visa ahora le impide visitar a su hija, lo cual es un doloroso impacto en su vida familiar. «Este asunto necesita ser revisado a fondo; ciertamente no es algo que uno desee experimentar», expresó antes de finalizar la conversación y retirarse.

https://www.youtube.com/watch?v=pyqsdd1mblc

Siga más: Estados Unidos también retira la visa al vicepresidente PUSC, Vanessa Castro

Un entorno complicado

La legisladora Castro se une a una lista de políticos que incluye a Johana Obando y Cynthia Córdoba, quienes también se manifiestan como alternativas independientes del sistema político tradicional. Entre otros, se encuentra el verdiblanco Francisco Nicolás, quien también ha enfrentado críticas en este contexto.

La retirada de la visa de Estados Unidos ha generado polémica y, en el caso de Castro, ha sucedido en medio de acusaciones de que el ex CEO adjunto del Partido Liberación Nacional (PLP) había expresado su apoyo a Huawei, compañía china involucrada en la controversia mundial sobre la tecnología 5G. Los legisladores han señalado que el gobierno del presidente Rodrigo Chaves tiene un claro interés en influir sobre las decisiones legislativas, dejando a las empresas chinas fuera de la competencia para el desarrollo de esa red crucial.

Es digno de mención que tanto Francisco Nicolás como Vanessa Castro han tenido desacuerdos con Chaves por diferentes motivos, lo que añade otra capa de tensión a esta dinámica política. En otro aspecto, este mismo martes se confirmó que la visa también fue revocada a expresidentes, lo que indica una tendencia más amplia en las decisiones del gobierno estadounidense, lo que ha alarmado a muchos en el ámbito político costarricense.

Siga más: El gobierno de Estados Unidos retira la visa al ex presidente y Nobel de la Paz, Oscar Arias

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa