Nacionales

Estados Unidos revoca la visa a Oscar Arias.

Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica. Archivo

San José, 2 de abril (Elpaís). Reportes recientes indican que Oscar Arias, exmandatario de Costa Rica, ha recibido una notificación formal a través de un correo electrónico que contiene solamente dos reglas, informándole de la revocación de su visa estadounidense, sin ofrecer detalles adicionales sobre las razones detrás de esta decisión. Conocido por haber gobernado el país en dos mandatos (de 1986 a 1990 y de 2006 a 2010), Arias ha planeado convocar a una conferencia de prensa donde se espera que aborde a fondo este asunto, tal como lo ha confirmado Miguel Guillén, Secretario General del Partido Nacional de Liberación (PLN).

Esta decisión no solo afecta a Arias, sino que también contribuye a la revocación de visas para otros políticos costarricenses, incluidos los delegados Francisco Nicolás (del PLN), Johana Obito y Cynthia Córdoba (del Partido Liberal Progresista), y funcionarios como la Auditer Ana Sofía Machuca. La comunidad política y los analistas en Costa Rica creen que estas acciones se relacionan con represalias de Estados Unidos debido al apoyo de estos individuos al controvertido proyecto de 5G de la compañía china Huawei, en contraste con la postura firme mantenida por Washington en este tema.

Crítica de la política exterior estadounidense

Arias es ampliamente conocido por su influencia en la pacificación de América Central durante los años 80, y ha sido un crítico abierto de varias políticas exteriores de Estados Unidos. En particular, se ha manifestado en contra de la postura norteamericana sobre el conflicto entre Israel y Palestina así como sobre las relaciones que Costa Rica mantiene con China. En una entrevista que concedió en febrero a La Nación, Arias calificó la política exterior costarricense como «subordinada a Washington» y cuestionó la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien había advertido sobre los riesgos de colaborar con Huawei.

En sus redes sociales, Arias expresó que Costa Rica es «un país soberano que debería tomar sus propias decisiones» y criticó al gobierno actual por lo que considera una sumisión a las órdenes de Estados Unidos, sugiriendo que esto coloca al país en una situación similar a la de una «república bananera». En sus declaraciones, no dudó en criticar la administración de Donald Trump, llegando a compararla con la figura de un «emperador romano».

Más afectado

En un giro relacionado, la diputada social-cristiana Vanessa Castro también confirmó la cancelación de su visa estadounidense, lo que ha suscitado controversia. Castro, quien ha tenido enfrentamientos explícitos con el gobierno de Rodrigo Chaves, ha manifestado su intención de analizar la situación en una próxima conferencia de prensa. El clima político en la Legislatura se ha vuelto tenso, particularmente después de que Castro perdiera un contrato profesional tras criticar las políticas económicas del Ejecutivo.

La revocación de visas ha generado un intenso debate en Costa Rica, con varios sectores considerando que esto es un acto de interferencia por parte de Estados Unidos en los asuntos internos del país. A pesar de la creciente preocupación y discusión al respecto, el gobierno estadounidense permanece en silencio, sin proporcionar razones específicas para estas decisiones.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa