Con incertidumbres y votos divididos, la sesión legislativa aprobó el primer proyecto de discusión que congela los productos de origen cuestionable.

El novedoso proyecto denominado «Reforma de la Ley 8,754 contra el crimen organizado para fortalecer la efectividad de la gestión de la controvertida jurisdicción», que ha ganado vigencia en el debate público, se ha convertido en un punto focal del entorno legislativo. Esta iniciativa, popularmente conocida como las nuevas capitales, fue discutida y aprobada en el primer debate en el contexto de la sesión legislativa que tuvo lugar el lunes. Este proceso se enmarca dentro del marco correspondiente a un documento numeral 22,834.

La iniciativa fue propuesta originalmente por el ejecutivo anterior, específicamente por la administración de Carlos Alvarado. Desde su introducción, el proyecto ha pasado por un largo y complejo procedimiento que involucró extensas discusiones y consultas con la Cámara Constitucional, que ya había emitido su declaración respecto a este asunto.

El apoyo a esta propuesta se evidenció en el voto a favor de 25 diputados provenientes de diferentes bancadas, incluyendo libertad nacional, frente amplio, unidad social cristiana, junto a representantes del progreso social democrático como Luz Mary Alpi y Gloria Navas, quien se considera independiente. Sin embargo, esta acción también generó oposición, especialmente en la autoridad legislativa del partido gobernante, Nueva República, así como entre los liberales progresivos, quienes manifestaron diversas dudas y preocupaciones sobre el texto del proyecto.

La esencia de la propuesta radica en proporcionar facultades a las autoridades para que puedan incautar o congelar bienes y activos financieros que pertenezcan a personas o comunidades bajo investigación, incluso antes de que se presente una denuncia formal. Es relevante señalar que estos bienes podrían ser congelados por un período limitado de hasta 30 días, y se otorga un plazo adicional de tres días a los afectados para que puedan demostrar el origen legítimo de dichos fondos.

Uno de los defensores del proyecto, durante el debate, manifestó: «Nadie desea perjudicar a quienes laboran honradamente por su sustento y mantienen sus negocios. Esto no busca significar la extinción de un dominio». No obstante, se hizo hincapié en la intención de combatir el tráfico de drogas y los crímenes organizados, un punto que fue reiterado por Maria Marta Carballo, quien ocupa el cargo de comandante en Pusc Bench.

Siga más: el plan de capital emergente de la caja constitucional que es criticado por PLP

PLP intentó enviar el proyecto para complacer.

Enviarlo para la remuneración

La deliberación alrededor de este proyecto ha sido extensa y ha consumido gran parte de la reunión celebrada el lunes, la cual se centraba en la necesidad de avanzar hacia otros proyectos relacionados con la seguridad. En el transcurso de esta sesión, se propuso en dos ocasiones remitir el documento al Comité de Seguridad y Medicamentos para su potencial mejora; sin embargo, estas propuestas no contaron con el respaldo necesario para su aprobación y fueron finalmente desechadas.

Durante el proceso de preparación del proyecto, se implementaron varias modificaciones, entre las cuales se destaca la eliminación de un umbral económico, lo que muchos legisladores consideran riesgoso. Frente a esto, los suplentes que abogaban por un cambio en el texto manifestaron su descontento y decidieron votar en contra de la reforma. Por ejemplo, Pilar Cisneros, quien lidera el partido gobernante, advirtió: «Con una simple sospecha, podría llevarse a cabo una congelación de bienes sin que exista una acusación formal.» Por su parte, Eli Feinzaig, del PLP, resaltó que «la carga de la prueba se invierte, lo que implica que la persona es culpable hasta que se demuestre lo contrario».

Más allá de estas importantes preocupaciones expuestas por diversos actores en el debate, la mayoría decidió seguir adelante con la propuesta, que está programada para ser votada en su forma final el 8 de abril, generando así un ambiente de expectativa y controversia en torno a su eventual implementación.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Sucesos

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con
Deportes

La reciente propuesta legislativa autoriza la eliminación de préstamos para tarjetas, equipos y vehículos tras cuatro años | NEBISTRAS DE NCR

Borrador Publicado: 26 de marzo de 2025 Recientemente, se ha detectado una importante iniciativa que busca avanzar en el ámbito