Internacionales

Brasil asume la presidencia del Consejo Permanente de la OEA con un firme compromiso hacia el multilateralismo y el respeto por el derecho internacional.

En la capital brasileña, Brasilia, el 1 de abril, se anunció que Brasil ha asumido oficialmente la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión fue recibida con entusiasmo y refleja el firme compromiso del país con el multilateralismo y el derecho internacional, principios considerados esenciales para la cooperación regional.

La postura del gobierno brasileño fue claramente expresada a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este documento, se destaca que Brasil ve a la OEA como un escenario crítico para promover valores como la democracia, la paz, los derechos humanos y la seguridad en toda la región. Además, el país considera que dicha organización juega un papel vital en el desarrollo estructural y social de las naciones americanas, contribuyendo al bienestar de sus ciudadanos. Este enfoque busca garantizar que la OEA actúe como un pilar fundamental para el desarrollo en las Américas.

Como nuevo presidente del Consejo Permanente, Brasil ha manifestado su intención de dirigir sus esfuerzos bajo la premisa de un fuerte compromiso con el multilateralismo y el respeto por las normativas internacionales. En este sentido, se enfocará en optimizar las reglas de procedimiento dentro del Consejo, con el objetivo de incrementar la transparencia, la previsibilidad y la certeza legal en las negociaciones y el desarrollo de cumbres futuras.

Es relevante señalar que el Consejo Permanente es el órgano político más significativo de la OEA en apoyo a la Asamblea General y tiene como misión principal supervisar la ejecución de los mandatos que son adoptados por los Estados miembros. La presidencia brasileña está programada para concluir el 30 de junio de 2025.

Desde el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, se enfatizó que uno de los principales objetivos de esta presidencia es crear un entorno propicio para fomentar soluciones conjuntas ante desafíos comunes. Este esfuerzo apunta a asegurar que todas las delegaciones tengan la oportunidad de participar de forma activa e informada en los debates y la toma de decisiones, desestimando cualquier tipo de discriminación.

Un principio inalienable, según la Carta de la OEA, es la igualdad soberana de los estados, lo que Brasil subrayó con firmeza en su declaración.

Además de priorizar negociaciones abiertas, transparentes e inclusivas, el gobierno brasileño se ha comprometido a fortalecer su enfoque en la inclusión social, intentando generar sinergias entre el sistema interno en Estados Unidos y la alianza global contra el hambre y la pobreza, a través de coordinaciones efectivas entre el Consejo Permanente y el Consejo de Desarrollo Integral.

Asimismo, el país se ha propuesto combatir el racismo y todas las formas de discriminación, convirtiendo estos temas en prioridades destacadas dentro de su agenda. Este enfoque pretende revigorizar el impulso político hacia la negociación de una declaración interna estadounidense que aborde los derechos de las comunidades afrodescendientes.

Durante su mandato al frente del Consejo Permanente, Brasil se dispone a reflejar su enfoque diplomático de diálogo y buscar el consenso en todas las deliberaciones. Además, llevará a cabo la preparación y negociación de los documentos finales que serán presentados en la próxima Asamblea General de la OEA.

En este segundo trimestre del año, también están programadas actividades que estarán alineadas con la presidencia brasileña, con el objetivo de preparar al Secretario Adjunto para organizar candidaturas para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y gestionar la transición y el nombramiento del nuevo Secretario General de la OEA, Albert Ramdin.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,