Apple destinará 500 mil millones de dólares a inversiones en los Estados Unidos.


(Washington, EE. UU.). En un movimiento significativo que subraya su compromiso con la economía estadounidense, Apple se ha comprometido a invertir más de 500,000 millones de dólares en los Estados Unidos en un plazo de cuatro años. Además, se espera que esta inversión genere alrededor de 20,000 nuevos empleos, en un contexto donde el presidente Donald Trump busca fomentar el retorno de las empresas y sus producciones al país.
“Hoy, Apple anuncia su mayor compromiso histórico con inversiones y gastos, con planes para más de 500,000 millones de dólares en los próximos cuatro años”, comunicó la compañía en un anuncio oficial divulgado el lunes. Esta cifra representa una de las inversiones más ambiciosas en la historia reciente de la empresa, reflejando una decidida apuesta por el desarrollo industrial y tecnológico dentro del territorio nacional.
En el marco de esta estrategia, la compañía tiene planes para ampliar la capacidad de sus instalaciones de producción existentes en el país y, además, planea construir una nueva fábrica en Houston, Texas, para 2026. Esta nueva planta tiene como objetivo central producir servidores que anteriormente se fabricaban en el exterior, marcando un hito en su producción nacional.
El presidente Trump celebró esta noticia y extendió su agradecimiento a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, con quien se reunió la semana pasada. En una declaración, Trump expresó: “La razón por la que confían en lo que hacemos es porque no solo prometemos, sino que también invertimos. ¡Gracias, Tim Cook y Apple!”
Como parte de sus informes, Apple también indicaron que la creación de empleo incluirá aproximadamente 20,000 nuevos puestos, enfocados principalmente en áreas críticas como investigación, ingeniería, desarrollo de software e inteligencia artificial. Esta expansión no solo se traduce en nuevos empleos, sino que también es un reflejo de la creciente convergencia entre tecnología y la producción manufacturera estadounidense.
Dentro de sus planes, Apple tiene proyectado establecer un instituto de manufactura en Detroit, Michigan. Esta iniciativa está diseñada para ayudar a otras empresas en su transición hacia métodos de producción avanzados, impulsando así el crecimiento innovador en el sector industrial estadounidense.
“Estamos optimistas sobre el futuro de la innovación en Estados Unidos y nos sentimos orgullosos de construir el futuro del país sobre la base de nuestras largas inversiones en el territorio a través de este compromiso de 500,000 millones de dólares”, apuntó Cook en su comunicación.
Es relevante mencionar que los proveedores de Apple ya están fabricando silicio en 24 plantas, distribuidas en 12 estados de la nación, incluyendo Arizona, Colorado, Oregon y Utah, lo que subraya la creciente red de producción nacional que la compañía está desarrollando.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano con Tim Cook, director ejecutivo de Apple (I), durante la primera reunión del Comité Asesor Americano de Política de Personal Americano en la Casa Blanca, Washington, DC, el 6 de marzo de 2019 (Foto de Saúl Loeb / AFP)
Trump: aranceles para impulsar el crecimiento
La decisión de Apple se produce pocos días después de que el presidente Trump haya confirmado que la empresa tenía planes para invertir «cientos de miles de millones de dólares» en los Estados Unidos, lo que refuerza la efectividad de su política arancelaria para estimular la economía nacional.
El presidente republicano ha utilizado los aranceles como una herramienta comercial estratégica. Específicamente, indicó impuestos del 10% sobre bienes provenientes de China y amenazó con aplicar tasas similares a productos clave como semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos. Además, ha decidido imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, a pesar de que su gobierno lo había expuesto durante un mes como parte de negociaciones en su acuerdo comercial del T-MEC.
El argumento del gobierno es que el costo adicional motivará a las empresas a producir en Estados Unidos en lugar de buscar opciones más económicas en el extranjero. No obstante, los críticos advierten que estas medidas arancelarias podrían resultar en un aumento de precios para el consumidor estadounidense.
La renovada Apple Store en Fifth Avenue se reveló el 19 de septiembre de 2019 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Johannes Eisele / AFP)
En el último trimestre de 2024, Apple reportó ingresos de 124.3 mil millones de dólares, con una ganancia neta de 36.3 mil millones durante ese período. La compañía también anticipa que la demanda por sus nuevos modelos de iPhone, que incorporan innovaciones en inteligencia artificial, será alta entre los consumidores.
Además de Apple, otros titanes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon están enfocándose en la inteligencia artificial generativa como una de las próximas piezas claves en el desarrollo tecnológico, aumentando significativamente sus inversiones en este ámbito.