Inder e Invu Innute Fuerza para la modernización de planes regulatorios en 23 municipios – News – Actualidad cr

Contrato interinstitucional superior a ₡ 792 millones de promesas de convertirse en la planificación territorial de varias áreas rurales. El Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) firmaron un contrato especial que permitirá la provisión de acompañamiento técnico y metodológico 23 municipios en elaboración y revise sus planes regulatorios cantonales.
Inversión para el futuro de la comunidad
La iniciativa busca fortalecer la capacidad de administrar a los gobiernos locales mediante apoyo directo en la formulación o actualización de estos instrumentos urbanos.
- Inversión total: ₡ 792.1 millones.
- Re-Contribución: más de ₡ 704.9 millones.
- Contribución de Invug: más de ₡ 87.2 millones.
El acuerdo tendrá una duración inicial de 36 meses, con la posibilidad de extensión a otros dos años si los municipios enfrentan atrasos justificados.
Que implica un acuerdo
La alianza no se limita solo a financiar el proceso. Contiene:
- Asesoramiento técnico en fases para el desarrollo de planes regulatorios.
- Descripción general progresiva de los documentos municipales, dando garantías parciales durante el proceso.
- Capacitación en metodología, del manual de los planes regulatorios de Inva.
- Áreas compartidas para comentarios entre municipios e Invuas, garantizar la calidad de la información.
Estos pasos permitirán a las comunidades planificar su crecimiento de manera ordenada, según las regulaciones ambientales y técnicas actuales.
Votos de la institución
Para Gabriela Madrigal Garro, Presidente Ejecutivo Inco, este esfuerzo «ratifica el compromiso de la institucionalidad con la tierra necesaria, el desarrollo urbano resistente y sostenible. Los cantones rurales tendrán acceso al financiamiento inaccesible para ellos».
Por su lado, el presidente del director de Inder, enfatizó que el acuerdo no solo indica solo una planificación territorial, sino también para fortalecer las capacidades municipales y promover buenas prácticas en el trabajo humano, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales.
Paso clave para la planificación territorial
Los planes regulatorios son la base del desarrollo equilibrado: definen dónde se puede construir, cómo el medio ambiente debe protegerse y qué áreas son adecuadas para diversas actividades productivas. En muchos cantones rurales, este instrumento está ausente, lo que creó un crecimiento desordenado y problemas para proporcionar servicios.
Con este acuerdo, el país está progresando en la dirección del desarrollo integrado, planificado y sostenible, especialmente en los territorios en los que la ausencia de estos planes era un límite histórico.