Huties advierten a todas las aerolíneas tras el ataque al aeropuerto más grande de Israel

El Cairo, 13 de mayo (Sputnik) .- Este martes, el grupo conocido como Deja hutíes ha emitido una declaración inquietante, instando a todas las aerolíneas a cancelar sus vuelos hacia el aeropuerto de Ben Gurion, el más importante de Israel. La advertencia fue divulgada por el portavoz militar del Movimiento Yemenita, el Brigadier General Yahya Sari, quien resaltó la seriedad de la situación.
La alerta se produjo tras el anuncio de un ataque exitoso llevado a cabo por este grupo en el aeropuerto de Ben Gurion, donde utilizaron un cohete hipersónico como parte de su ofensiva. La acción ha generado una gran preocupación y ha puesto en evidencia las crecientes tensiones en la región.
En su comunicado, los hutíes sostuvieron: «Esta operación confirma que la prohibición de navegación en ese aeropuerto sigue siendo válida. Las empresas aéreas que aún no han anunciado la suspensión de sus vuelos deben seguir el camino de aquellos que previamente decidieron suspender sus vuelos a los aeropuertos de la Palestina ocupada”. Este mensaje subraya la urgencia de la situación no solo para las aerolíneas, sino también para los viajeros que planean transitar por esta zona de conflicto.
El grupo también reiteró su apoyo incondicional a la población palestina, manifestando su compromiso con la causa. «Nuestra gran gente no abandonará al pueblo palestino que se somete a un genocidio», manifestó el portavoz hutí. Además, enfatizó que todas las agresiones en contra de Israel se cesarían de inmediato si se detienen las hostilidades en Gaza y se levanta el bloqueo sobre este enclave palestino. Este enfoque crítico apunta a la presión internacional y regional que enfrenta Israel en el contexto actual.
A medida que las tensiones continúan aumentando, la seguridad en el aeropuerto de Ben Gurion está siendo objeto de escrutinio, y las aerolíneas están bajo presión para reevaluar sus operaciones en esta área volátil. Los planes de vuelo y las decisiones de las organizaciones aéreas ahora dependen de las condiciones de seguridad que se vayan presentando en las siguientes semanas. Las repercusiones de esta situación podrían extenderse más allá de lo inmediato, afectando no solo las relaciones aéreas, sino también el turismo y la economía en una región ya sumida en conflictos.