Honduras recibe a los dignatarios que participan en la Cumbre de la Celac.

Tegucigalpa, Aub (Latin Press) en un ambiente de entusiasmo y unidad bajo el lema «Unidos por la gran patria», Honduras ha comenzado a enviar sus felicitaciones a los dignatarios que participarán en la próxima Cumbre IX de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este importante evento está programado para el miércoles 9 de abril y tendrá lugar en la sede del Banco Central de Honduras ubicado en Tegucigalpa. La cumbre llegará tras una serie de reuniones que se llevarán a cabo mañana y el martes, donde se reunirán los coordinadores nacionales y ministros de relaciones exteriores de los 33 países miembros de este organismo fundamental para la cooperación continental.
A través de su plataforma oficial en X, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras ha comenzado a difundir mensajes de bienvenida dirigidos a los jefes de estado y de gobierno que asistirán a la cumbre, en representación del presidente Xiomara Castro, quien estará presente en este evento crucial. Se espera que la participación de líderes de diferentes naciones fortalezca los vínculos entre los países miembros y propicie un diálogo constructivo sobre diversos temas de interés común.
El gobierno de Castro también ha manifestado su aprobación hacia el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia de Tempore del grupo latinoamericano y caribeño desde la capital hondureña. Este momento fue considerado por muchos como un hito en la historia de la CELAC, dado el contexto sociopolítico actual de la región.
Además, el mandatario hondureño extendió una cordial bienvenida al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayando la colaboración sólida que ambos países han cultivado en áreas como el turismo, la cultura, la inversión y el comercio, así como en la educación, donde han realizado esfuerzos significativos para estrechar lazos.
Asimismo, Honduras ha brindado una recepción especial a otros líderes de la región, destacando entre ellos al presidente Luis Arce de Bolivia, la jefa de gobierno de México, Claudia Sheinbaum, así como al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, y al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quienes también ofrecerán su presencia en esta cumbre.
La lista de invitados se complementa con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y con Mark Phillips, de Guyana, junto al presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, Leslie Voltaire, reflejando así la diversidad e importancia de las naciones que participan en este encuentro.
Refiriéndose a la relación con Cuba, el gobierno hondureño ha resaltado los múltiples acuerdos de cooperación entre ambos países, especialmente en los ámbitos de la salud y la educación, incluyendo iniciativas bien conocidas como programas de alfabetización, así como la proyección de establecer vuelos comerciales entre ambas naciones, lo que abre nuevas oportunidades para el intercambio cultural y económico.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden durante la cumbre, aproximadamente cinco mil miembros de la Policía Nacional y dos mil de las Fuerzas Armadas se encargarán de la vigilancia y protección tanto de los ciudadanos como de los delegados extranjeros asistentes al evento. Es un esfuerzo significativo que demuestra el compromiso del gobierno de Honduras para llevar a cabo una cumbre exitosa.
Durante la celebración de la cumbre, el gobierno de Honduras ha dispuesto de un esquema especial en el que los empleados públicos tendrán jornadas laborales alteradas y las clases en el sistema educativo del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) se llevarán a cabo de manera virtual. Esta decisión responde a la necesidad de facilitar la movilidad y el flujo de actividades en una de las áreas más congestionadas del país.
Por otro lado, el ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, hizo un llamado a la población para que respete las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes, enfatizando la relevancia de este evento que se presenta como un momento histórico para el país, convirtiéndose en un centro neurálgico de la diplomacia latinoamericana y caribeña. «Esta cumbre es una oportunidad para que Honduras muestre al mundo su capacidad organizativa, su hospitalidad y su liderazgo en la región», expresó el ministro en su intervención.
Finalmente, el vicecanciller para la Política Exterior y coordinador de la cumbre, Gerardo Torres, corroboró que la realización de este evento es un hito trascendental para Honduras, que por primera vez tiene el privilegio de acoger una reunión de tal magnitud, lo que sin duda reforzará su imagen internacional y las relaciones con sus pares en la región.