Higiene digital y sus mejores prácticas en Internet – Actualidad cr

La higiene digital es el grupo de hábitos y prácticas que garantizan el uso seguro, saludable y responsable de la tecnología, las redes sociales y las aplicaciones.
Justo cuando cuidamos de nuestra salud física, el mantenimiento de una buena higiene digital es esencial para proteger nuestra privacidad, datos y fuente emocional en un mundo hiperconectado.
Esto fue explicado El observador David González, especialista en seguridad informática en Eset Latin America.
La higiene digital incluye la introducción de rutinas para administrar de manera segura nuestra presencia en línea, proteger los dispositivos, proteger los datos personales y controlar el tiempo y la calidad de su interacción con la tecnología.
González enfatizó que contiene el uso de contraseñas seguras para configurar la privacidad en las redes sociales y la gestión del tiempo consciente frente a las pantallas.
Denuncias de Alcanza en Costa Rica
Y más en momentos en que se describen las quejas sobre el fraude informático en Costa Rica, En cuanto a estos medios, la Autoridad de Investigación Judicial (OIJ).
En el primer semestre de 2025, la sección especializada recibió quejas sobre el fraude informático del OIJ 4,125, mientras que en todas las 5.600 acusaciones de 2024 se procesaron.
Solo en los primeros seis meses de este año causó este fraude
Los 5 riesgos principales en Internet, redes sociales y aplicaciones
Para disfrutar de una buena higiene digital, y para evitar querer querer hacer la lista de denunciantes antes del OIJ, es importante saber que estamos expuestos a riesgos como fraude y acoso en sus diversas formas.
- Ciberasa y acoso digital: Estos son mensajes de odio, amenazas o difamación a través de plataformas digitales con graves consecuencias psicológicas.
- Phishing y fraude: Fraude que intenta robar información personal o financiera a través de mensajes engañosos, falsos e -correo o sitios web fraudulentos.
- Malware y códigos maliciosos: Instalación de software dañino (virus, ransomware, spyware), con el cual la información puede robar, dañar dispositivos o chantaje de la víctima.
- Exposición a contenido inapropiado: Acceso al material violento, sexual o de odio, particularmente peligroso para los menores.
- Pérdida de protección de datos y robo de datos: Recopilación y mal uso de datos personales por terceros o aplicaciones sin consentimiento.
Otros fraudes identificados por el OIJ
El OIJ advirtió sobre otros fraudes que ingresan a sus documentos:
El funcionario incorrecto: El modo más utilizado es el del funcionario municipal incorrecto. También hay falsos funcionarios. El interés del perpetrador es obtener información como contraseñas y datos con los que puede ingresar sus cuentas.
Sin trabajo y engañado: Otra de las modalidades más frecuentemente reconocidas es la llamada incorrecta a una empresa transnacional. Los estafadores publican trabajos falsos y la víctima envía su currículum con la esperanza de recibir un trabajo.
Sin embargo, si los sujetos de prueba los llaman, serán guiados por el personal del departamento de personal de la supuesta Compañía. Allí le dice que debe actualizar la firma digital y proporcionar otros datos.
Venta de bienes: Los delincuentes llaman a un extranjero que habla inglés. Les asegura que están interesados en el automóvil o la casa y, por lo tanto, dice que pagará un depósito de hasta 2,000 dólares estadounidenses. El estafador continúa enviando un cupón incorrecto.
Cuando la víctima se entera, advierte al autor, quien a su vez advierte una llamada tripartal con un presunto funcionario del banco (que es realmente otro estafador).
Los estafadores creen que la víctima de que el dinero está en transporte y le envía un enlace para liberar el dinero. La persona ocurre e inserta datos confidenciales.
Los proyectos de la Agencia de Investigación Justice (OIJ), que al final de este 2025 recibirán alrededor de 30,000 quejas sobre fraude bancario o más. Esto fue proyectado por Randall Zúñiga, director de la OIJ, en una entrevista que recientemente fue adecuada con El Observador (foto / archivo).
Importantes consejos de higiene digital
González de Eset dio una serie de consejos relevantes para evitar que esté en fraude o robo de información personal relevante y confidencial.
- Use contraseñas fuertes y claras para cada cuenta. Cambiarlos regularmente (cada 90 días) y no los comparta
- Active la autenticación de dos pasos (MFA) Siempre que sea posible agregar un nivel de seguridad adicional.
- Configurar privacidad en redes y aplicaciones socialesLimite quién puede ver su información y publicaciones.
- No comparta ninguna información personal confidencial en redes o formularios sospechosos.
- Evite una conexión a las redes públicas de WI -FI Realizar transacciones o acceder a cuentas importantes.
- Actualizar los dispositivos y aplicaciones para corregir las brechas de seguridad
- Instale el software antivirus y firewall Para proteger su equipo de malware y ataques.
- Adjunta hacia y archivos En E -Cails, noticias o redes sociales, especialmente si provienen de extraños.
- Monitorear el uso de la tecnología en menores Y use los controles de los padres si es necesario.
La higiene digital es importante para navegar de forma segura en Internet y protegerse de los riesgos más comunes y el delito cibernético, dijo González.
Por lo tanto, insiste en adoptar buenos hábitos, mantenerse actualizado y usar instrumentos de seguridad. Esto es porque -acotó-