Negocios

¿Ha fallecido un ser querido? Podría haber dinero esperándote en ROP o FCL, y muchos no lo saben – News – Actualidad cr

Aunque parezca sorprendente, en Costa Rica existe una enorme cantidad de dinero que pertenece a personas que ya fallecieron y que sus familiares aún no han reclamado. Sólo en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fallecieron 668 afiliados con saldos pendientes en el régimen de pensiones complementario obligatorio (ROPC) y 32.510 en el Fondo de Capitalización Laboral (FCL).

Estos fondos, que forman parte del ahorro laboral y previsional de los trabajadores, corresponden a beneficiarios legales, pero muchos no conocen el proceso o incluso desconocen que el dinero existe.

Este fenómeno no es nuevo. Los operadores de pensiones llevan años advirtiendo que miles de cuentas quedan inactivas por el fallecimiento de un afiliado, sin que nadie las reclame. Esto refleja un problema cultural: en Costa Rica, muy pocos trabajadores actualizan los datos de los usuarios con sus operadores o informan a sus familias dónde están sus ahorros.

¿Cómo reclamar el FCL de un familiar fallecido?

FCL es el más fácil de recuperar.

El procedimiento es sencillo:

  1. Compruebe si el fallecido aparece en las listas públicas publicadas en la página web del operador.
  2. Acuda al juzgado laboral más cercano, con los documentos necesarios, para solicitar la entrega de la FCL.

Este fondo se almacena indefinidamente en una cuenta individual hasta que el heredero lo solicite, es decir, hasta su vencimiento.

Para ROPC el proceso es diferente y tiene una fecha límite

El régimen de pensión complementaria obligatorio requiere un procedimiento más organizado.

La ruta correcta es la siguiente:

  1. Contactar con el operador de pensiones donde el fallecido realizó aportes.
  2. El operador verificará primero si hay usuarios registrados en el primer pilar: IVM, Docentes Nacionales o Poder Judicial.
  3. Si no hay usuarios en estas entidades, se reenvía a los usuarios que estén registrados directamente con el operador.
  4. Si no los hay, la familia debe solicitar al Juzgado del Trabajo el proceso sucesorio para determinar los herederos.

Aquí hay un aspecto clave que muchos no conocen:

ROPC realmente destaca.

Si nadie solicita los fondos en 10 años, el dinero necesariamente se transfiere al Régimen No Contributivo de la CKSS, destinado a financiar pensiones para la población vulnerable.

¿Dónde comprobar si la persona fallecida tiene dinero disponible?

Los operadores de pensiones publican periódicamente listas con los nombres de los afiliados fallecidos que tienen fondos no reclamados.

Cualquier persona puede ingresar al sitio web de la OPC-CCSS para consultar si algún familiar aparece en la lista.

Por qué este tema es más importante ahora que nunca

La acumulación de saldos no reclamados se ha convertido en un problema nacional.

Por un lado, miles de familias podrían perder dinero que legalmente les pertenece, lo que podría aliviar situaciones económicas complejas.

Por otro lado, los operadores llevan años insistiendo en la necesidad de que los trabajadores actualicen a sus beneficiarios y expliquen a sus familias dónde están cotizando, lo que evitaría largos trámites y desperdicio de recursos.

Además, con la fecha de vencimiento del ROP, muchas familias pueden perder el acceso a estos ahorros si no actúan a tiempo.