Guanacotas: la ganadería adopta tecnología de puntuación para impulsar la productividad

San José, 12 de mayo (ELPAÍS.CR) .- Un total de casi 4,500 productores de ganado que están afiliados a las 11 salas de guanacaste se beneficiaron recientemente de la entrega de equipos de alta tecnología, un esfuerzo conjunto realizado por el Instituto de Desarrollo Rural (Interior) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MIG). Este programa forma parte de las iniciativas más amplias destinadas a fortalecer y modernizar el sector agrícola en la región.
En un evento destacado el lunes, se llevó a cabo la entrega de un dron especializado a la cámara de ganado de Caña, diseñado para beneficiar a 1,714 subsidiarias. Con esta nueva entrega, ya son 17 los drones que han sido distribuidos en diversas localidades del país, con una inversión total que asciende a ₡ 317.6 millones. Este equipo, que tiene un valor aproximado de ₡ 29 millones, permitirá a los productores llevar a cabo un monitoreo más eficiente de sus cultivos, gestionar los recursos adecuadamente y mejorar la operatividad de sus granjas.
Durante el evento, Ricardo Quesada, presidente ejecutivo de Inter, subrayó la importancia de estos instrumentos, afirmando: «Estos instrumentos son la clave para superar las restricciones tecnológicas y laborales en el campo», destacando así el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector agrícola.
Gestión sostenible de agua y tierra
Asimismo, se ha presentado una iniciativa centrada en el «manejo integral de los recursos hídricos y la conservación del suelo». Esta estrategia busca no solo mejorar la producción de pastos y otros nutrientes a través de técnicas innovadoras, sino también abordar factores críticos como la escasez de agua durante las épocas secas y mitigar los posibles daños que podría causar el exceso de lluvia.
En una primera fase de implementación, se han equipado 45 granjas con subsoladores con el fin de reducir la compactación del suelo, lo que representa una inversión de ₡ 54.5 millones. El objetivo final de esta estrategia es impactar a 2,000 propiedades, que abarcan unas 36,000 hectáreas, equivalentes a aproximadamente el 33% de las granjas de ganado en la región de Guanacaste.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral y sostenible por parte del Instituto de Desarrollo Rural y otros organismos locales para modernizar el sector ganadero, en colaboración con las cámaras de la INA y otros actores locales. Quesada se mostró optimista, afirmando: «Este progreso refleja nuestra dedicación al agro guanacasteco».
Se espera que estas inversiones no solo aumenten la productividad de las granjas, sino que también promuevan prácticas agrícolas más sostenibles en una de las regiones agrícolas más importantes del país, contribuyendo así al bienestar de los productores y al desarrollo del territorio.