Gran manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores en Costa Rica

SAN JOSÉ, 1 de mayo (Xinhua) – Un gran número de personas se reunieron en las calles principales de San José, representando a sindicatos, partidos políticos y diversas organizaciones ciudadanas para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. El 1 de mayo se ha convertido en una jornada emblemática en la que se levantan voces de protesta y se defienden distintos eslóganes relacionados con los derechos laborales.
A lo largo de la Segunda Avenida, en la capital costarricense, diversos grupos de trabajadores marcharon con el firme objetivo de exigir que las autoridades cumplan con la legislación laboral vigente y que se implementen mejoras en las condiciones de vida en el país. Estas demandas incluyen atención a temas críticos como la salud, la educación y la creciente incertidumbre que afecta a la ciudadanía, entre otros asuntos pertinentes.
Las manifestaciones estuvieron llenas de color y alegría, con banderas multicolores de diferentes organizaciones sindicales ondeando al viento. Acompañando este ambiente festivo, se presentaron bandas musicales, grupos folklóricos y hasta las tradicionales máscaras costarricenses, que aportaron un toque cultural a la celebración.
Entre los asistentes se encontraba Jaqueline Castillo, quien participó activamente en los sindicatos durante la marcha. Ella se destacó no solo por su ferviente espíritu, sino también por el hermoso vestido folklórico que lucía, adornado con símbolos representativos de Costa Rica. Jaqueline expresó la importancia de luchar por los derechos educativos y de salud. «Debemos defender nuestros derechos educativos, proteger la salud y no permitir que se privaticen las instituciones costarricenses. Si no hablamos, la situación será crítica, especialmente en el ámbito de la salud y la educación», afirmó en su mensaje a Xinhua.
Por otro lado, el Rector de la Universidad de Distancia de los Estados (SNUD), Rodrigo Arias Camacho, enfatizó que esta fecha debería ser un recordatorio para conmemorar las luchas históricas del movimiento trabajador. «Es una jornada que simboliza el esfuerzo colectivo que ha llevado a cabo la población mundial, y en particular, la nuestra. El 1 de mayo es un símbolo de la lucha por los derechos de los trabajadores, y es crucial defender nuestros logros en materias como salud, seguridad y educación», expresó Arias Camacho.
Asimismo, la Secretaria General de la Unión de Empleados del Fondo de Seguridad Social Costarricense (UNDECA), Martha Rodríguez, compartió su preocupación sobre la creciente presión política que amenaza los derechos de los trabajadores, especialmente en el sector de la salud. «Hoy estamos aquí defendiendo la jornada de ocho horas, ya que existe una fuerte presión para eliminar este derecho fundamental. La defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social es primordial, dado que esta institución es esencial para garantizar el acceso a servicios de salud a nuestra población», afirmó Rodríguez.
La marcha culminó en la Plaza de la Democracia, un lugar simbólico ubicado cerca de la Asamblea Legislativa, donde se conmemoró también el inicio del último año de los actuales legisladores. Esta manifestación no solo representa una lucha por derechos inmediatos, sino que subraya la importancia de unir voces en defensa de la justicia social y los derechos laborales en Costa Rica.