Política

Frente Amplio sugiere otorgar 30 días de vacaciones adicionales a quienes laboran en condiciones de riesgo.

El amplio banco delantero, que se introdujo una semana antes de los 24,879 actuales, ha tomado un enfoque decisivo al abordar una problemática laboral relevante. Esta iniciativa, conocida como Dangerous Toth, busca, entre otras medidas, proporcionar unas vacaciones adicionales de 30 días a quienes desempeñan trabajos que se consideran peligrosos o poco saludables. La propuesta es una respuesta a la necesidad de brindar una mayor protección a estos trabajadores que se enfrentan a condiciones que pueden amenazar su salud y bienestar.

El diputado Antonio Ortega actúa como portavoz de esta significativa iniciativa, que fue presentada públicamente en marzo de este año. El objetivo es garantizar que las leyes laborales se ajusten a los tiempos actuales y aborden las deficiencias que han existido durante años. Esto incluye reformas que impactan los artículos 87, 141, 152, 294, así como la incorporación de la adición d) al artículo 95, y el tercer párrafo del mismo artículo. La legislación existente había definido superficialmente los términos de lo que constituye un trabajo poco saludable y peligroso, dejando así un vacío legal que dificultaba la aplicación adecuada de estas definiciones en la práctica laboral.

Una de las reformas más destacadas propuesta en este cambio es el aumento en el número de días de vacaciones. Se contempla otorgar un total de 30 días adicionales al año, sumando así 42 días de vacaciones anuales para aquellos que se dedican a trabajos que cumplen con estas definiciones. Esta inclusión es crucial, ya que reconoce el desgaste físico y psicológico que estas labores pueden causar en los trabajadores.

En este contexto, el artículo propuesto dentro del proyecto de ley establece lo siguiente:

«Arte.

Siga más: Frente Amplio requiere que los proyectos reduzcan el día laboral semanal de 48 a 40 horas

Antonio Ortega hizo la iniciativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).

Trabajo peligroso

La propuesta pone énfasis en la necesidad de definir claramente lo que se considera un trabajo o labor peligrosa y también poco saludable. Es fundamental que la legislación aborde de manera efectiva y contemporánea estos conceptos, ya que la falta de claridad puede llevar a la explotación de los trabajadores en estos sectores. «La legislación no se da cuenta de un trabajo peligroso hoy en día, y las reformas buscan combinarlo con aquellos que están en un trabajo pesado y poco saludable», expresó Breiða Front, subrayando la urgencia de este cambio.

Lo que la legislación sugiere es que «las ocupaciones consideradas peligrosas son aquellas que, debido a su naturaleza o las condiciones de trabajo, presentan factores de riesgo que pueden amenazar la salud o la vida de las personas trabajadoras, incluyendo factores físicos o psicosociales». Además, las reformas propuestas no se limitan a proporcionar días de vacaciones; también se buscará permitir pensiones tempranas para quienes hayan trabajado bajo estas condiciones adversas. También existe la propuesta de reducir la jornada laboral a un máximo de seis horas diarias, totalizando 36 horas a la semana.

«Corregir esta inacción de la ley con estas reformas que estamos presentando beneficiará tanto a los trabajadores como a los empleadores, ya que actualmente carecen de directrices claras para determinar si un trabajo debería ser considerado como pesado, poco saludable o peligroso», concluyó la declaración de la legislación presentada.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa