Frente Amplio propone un proyecto para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas

El notario Ancho, Ariel Robles, ha introducido en el ámbito de la Corriente legislativa una propuesta de gran relevancia: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esta iniciativa fue presentada en conmemoración del Día del Trabajo, lo que resalta su importancia en la discusión sobre el bienestar laboral.
Esta es la segunda vez que la legislatura considera una propuesta con el objetivo de reducir las horas de trabajo. En octubre del año anterior, el Comité de abogados había presentado el archivo 23.905, que también abordaba esta temática, pero no prosperó como se esperaba.
Sin embargo, las posiciones hacia esta nueva iniciativa muestran divisiones; Jorge Rojas y Daniel Vargas, funcionarios destacados, no apoyaron la propuesta. La postura reticente también se extiende a la liberación de la legislatura con Danny Vargas y Alejandra Larios, además del miembro del partido social cristiano, Daniela Rojas.
Más adelante, se ha introducido el archivo 24,965 titulado «Ley sobre la modernización del día habitual«, que persigue el mismo fin de reducir las horas de trabajo diarias en 8 horas. Este nuevo proyecto se distingue del anterior en varios aspectos, especialmente porque ha realizado diferentes estimaciones que pueden aportar un enfoque más efectivo para este cambio.
Este nuevo proyecto también propone ajustes significativos, como un cambio en la red de atención, priorizando a las mujeres con niños. La idea es facilitarles el trabajo, asegurando que sus hijos estén protegidos mientras ellas desempeñan sus funciones laborales.
La propuesta de Robles propone un horario regular efectivo que incluye un máximo de 7 horas durante el día y 5 horas por la noche. Esto se traduce en un total de 40 horas semanales para los que trabajan durante el día, y 30 horas para aquellos de turnos nocturnos.
«Sin embargo, se menciona que es factible extender un día laboral de hasta 9 horas y mezclar múltiples turnos de 7 horas al día, siempre que el total semanal no supere las 40 horas», aclara la iniciativa.
Según lo estipulado, la jornada laboral regular sería de 8 horas diarias por un total de 5 días, para un máximo de 40 horas a la semana.
Siga más: los agentes que entierran las tareas que intentan reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
Después de 8 años
La implementación de la reducción de la jornada laboral se realizaría de manera gradual, con el objetivo de establecer en el octavo año de su aprobación un límite de 40 horas semanales.
En los primeros seis meses después de la entrada en vigor de la ley, las horas de trabajo se fijarán en 45 horas por semana durante los primeros cinco años; en el sexto año se transitará a 43 horas, y en el séptimo a 41 horas.
Finalmente, en el octavo año, la jornada se estabilizará en 40 horas.
En cuanto a las reducciones durante las jornadas nocturnas, se prevé que disminuyan de 33 horas a 30 minutos en los primeros cinco años, avanzando a 32 horas en el sexto año, luego a 31 horas en el séptimo, y finalmente alcanzando 30 horas en el octavo año.
«Una reducción progresiva en la jornada laboral no solo reforzará el compromiso del empleador, sino que también permitirá ajustar los salarios promedio por hora sin perjudicar a los empleados», afirmó el CEO adjunto de Red.
La propuesta ha comenzado a avanzar en la corriente legislativa, y se espera que, a diferencia de intentos anteriores, esta vez logre avanzar más allá de la etapa de la Legislatura y se acerque a ser una realidad en el Parlamento.