Cultura

Fondo de América Latina y el Caribe: la UNESCO presenta una estrategia para robustecer la educación y la profesión a nivel global.

Santiago, 5 de abril (UNESCO) .- La educación de calidad es un pilar fundamental para el avance de cualquier sociedad, y en el núcleo de esta educación se encuentra la figura del maestro. Sin un docente comprometido y capacitado, no se puede garantizar una educación que permita alcanzar un desarrollo sostenible. Con esta contundente afirmación, la UNESCO, en colaboración con Educación Internacional y la Fundación SM, ha lanzado un informe titulado Informe de maestro mundial, que proporciona una exhaustiva radiografía sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la profesión docente a nivel global.

El lanzamiento del informe tuvo lugar dentro del contexto del Foro para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este escenario, se enfatizó la necesidad urgente de posicionar la educación como una prioridad en la agenda de desarrollo. Con el alarmante déficit de maestros y las complejidades que enfrentan, se pone en riesgo la calidad del aprendizaje para millones de niños y jóvenes de la región.

Las cifras globales son preocupantes: se estima que para el año 2030, el mundo necesitará 44 millones de docentes para cumplir con el objetivo de una educación universal de calidad. En la región de América Latina y el Caribe, la situación es aún más crítica, con una necesidad de 3.2 millones de maestros adicionales. Muchos profesionales están dejando la enseñanza debido a la excesiva carga laboral, bajos salarios y la falta de reconocimiento y apoyo a su labor.

“No podemos seguir arriesgándonos a enfrentar una escasez de maestros”, afirmó Esther Kuisch Laroche, directora de la oficina de la región de la UNESCO de Santiago. “Es imperativo que los gobiernos prioricen la mejora de las condiciones laborales de los docentes, así como políticas que faciliten su capacitación y reconocimiento”.

El ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo Astorga, también destacó la diversidad de desafíos que enfrentan las naciones en relación con la enseñanza, subrayando que los docentes deben navegar no solo por cuestiones estructurales sino también por factores contextuales que pueden afectar su desempeño y bienestar.

Nueva estrategia de enseñanza regional de América Latina y Caribe

Con el fin de abordar esta compleja situación, la Oficina Regional de Santiago de la UNESCO presentó una innovadora estrategia de enseñanza, que tiene como objetivo mejorar la formación inicial de los maestros. Esta estrategia está enfocada en garantizar condiciones laborales adecuadas, fortalecer la autonomía y liderazgo en las instituciones educativas, así como en brindar un reconocimiento justo a la profesión docente. Las medidas propuestas buscan no solo atraer a nuevos profesionales hacia la enseñanza, sino también motivar a aquellos que ya están en el sistema, contribuyendo a reducir el abandono de las aulas.

Este informe se encuentra actualmente disponible en español y portugués, y es una parte esencial de la preparación para un evento global que abordará el estado de la profesión docente. Este encuentro, que se llevará a cabo en el segundo semestre en Santiago, contará con la participación del presidente Gabriel Boric y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, además de docentes, comunidades educativas y representantes de la sociedad civil. La intención es promover la colaboración en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan directamente la educación de niñas, niños y jóvenes.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las