FIFA Club has announced a significant financial prize for the World Cup.

Ginebra, 26 de marzo (IANS) La FIFA, que actúa como el organismo supremo que regula el fútbol a nivel mundial, ha hecho un anuncio trascendental este miércoles al presentar una impresionante estructura financiera para la Copa Mundial de Clubes 2025. Esta competencia tiene un presupuesto estimado de mil millones de dólares, y constituye una gran fuente de ingresos, siendo uno de los eventos más esperados en el calendario futbolístico.
Se anticipa que la primera edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la cual contará con la participación de 32 equipos, se desarrollará en Estados Unidos entre los meses de junio y julio de 2025. Este evento representa una expansión significativa en comparación con las ediciones anteriores del torneo, y la FIFA busca atraer tanto a las audiencias locales como a las internacionales.
El organismo mundial del fútbol estima que generará unos 2,000 millones de dólares en ingresos durante este evento. Un aspecto notable es que de estos ingresos, 1,000 millones de dólares serán utilizados para financiar a los clubes que participen, lo cual marca un esfuerzo claro por parte de la FIFA para apoyar el fútbol a nivel de clubes, al tiempo que se destinarán 250 millones adicionales para el Fondo Mundial, que busca fomentar el desarrollo del fútbol en diversas regiones.
Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, ha manifestado que el modelo de distribución financiera propuesto para este torneo de clubes refleja un compromiso con el desarrollo a largo plazo del fútbol. Este modelo se destaca no solo por ser el mayor premio monetario en la historia de un torneo futbolístico, sino también por su diseño inclusivo que abarca un formato que permite a los equipos de todo el mundo competir en igualdad de condiciones.
De los 1,000 millones asignados a los clubes participantes, se distribuirán 525 millones en contribuciones fijas a todos los equipos, mientras que los restantes 475 millones se otorgarán en función de los resultados alcanzados en el torneo. Este acercamiento busca no solo premiar la participación, sino también incentivar la competitividad y el rendimiento en el campo.
La FIFA ha establecido una estructura diferenciada para las tarifas de participación, las cuales variarán de acuerdo a un sistema de clasificación que incorpora tanto criterios deportivos como comerciales. Por ejemplo, los clubes europeos que se destacan en sus ligas pueden recibir hasta 38.19 millones de dólares por su participación, mientras que otras organizaciones, como Auckland City de Oceanía, aseguran al menos 3.58 millones. Esto apunta a equilibrar las oportunidades de todos los equipos en la competencia.
El compromiso de Infantino se extiende más allá del evento en sí, al enfatizar que todos los ingresos generados serán reinvertidos en el fútbol a nivel de clubes a lo largo y ancho del planeta. Esta declaración subraya la intención de la FIFA de no solo realizar un evento lucrativo, sino de contribuir al crecimiento y desarrollo del deporte que apasiona a millones. Así, la Copa Mundial de Clubes 2025 no solo será un escaparate del talento futbolístico, sino también un motor para el futuro del fútbol global.