Política

Fernando Sandi Discusses the National System

Fernando Sandi presentó su renuncia el día miércoles, en un movimiento que fue un tanto inesperado, como gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Esta decisión es el resultado de una serie de consideraciones personales y profesionales que, según Sandi, no estuvieron ligadas a las limitaciones que enfrenta la institución o el país bajo el liderazgo del presidente Rodrigo Chaves.

Desde que tomó las riendas de la agencia en marzo de 2023, Sandi fue un actor clave en la reestructuración de Sinart, proceso que incluyó recortes de personal significativos. “Durante mi tiempo al mando, tuvimos que confrontar desafíos operativos y financieros serios, incluyendo leyes obsoletas que obstaculizan la modernización de nuestra organización. Además, enfrentamos la realidad de tener equipos con un nivel de profesionalismo que necesitaba mejoría en varias áreas. También estuvieron presentes, restricciones legales que limitan nuestra capacidad de competir en el mercado publicitario, sumado a la deficiente infraestructura técnica que aún permanece,” declaró Sandi en su carta de renuncia.

El ejecutivo añadió que su gestión no se detuvo ahí, ya que también se preocupó por los efectos negativos de la Ley sobre el poder legislativo y cómo sus interpretaciones influyeron en la situación financiera del sistema. No obstante, Sandi destacó su compromiso con la transformación de los medios de comunicación tradicionales hacia una plataforma más digital y accesible, principalmente a través de la web, un aspecto fundamental para el desarrollo futuro de la institución.

Es significativo mencionar que, a pesar de los retos enfrentados, Sandi aseguró que trabajó en alinearse con el respeto al personal, gestionando un total de 11 campañas publicitarias a lo largo de 2023 y eliminando la exclusividad de lealtad hacia 20 funcionarios. De esta manera, su enfoque fue claro: garantizar que SINART se convirtiera en un verdadero medio público del siglo XXI, con un fuerte sentido de Independencia editorial, robustez profesional, compromiso educativo y sostenibilidad económica.

Una vez más

La renuncia de Sandi se une a la reciente salida de Gerardo Duarte, quien ocupaba el cargo de presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte hizo pública su renuncia el viernes, la cual fue aprobada por el presidente Rodrigo Chaves. Este movimiento fue uno de los tantos cambios que ha experimentado el gobierno, lo que suma un total de 75 movimientos, que incluyen renuncias, cancelaciones y traslados entre diferentes ministerios hasta el momento.

Durante este año, se han presenciado cambios significativos en diez ministerios, abarcando desde la oficina presidencial a diferentes carteras, incluyendo ministros como Mauricio Batalla, Laura Fernández en la oficina del presidente, así como Francisco Gamboa en economía y Ana Katharina Müller en educación. También se debe mencionar la salida del director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia.

Asimismo, en marzo, Royner Mora dejó su puesto como Ministro de Deportes, sumándose a otros cambios notables como la transferencia de Marta Esquivel desde el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica al Ministerio de Planificación.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa