Política

Fabricio Alvarado opina que el PLN podría tener un desempeño «peor» en las elecciones de 2026.

En el contexto de los preparativos internos de la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), todos los grupos políticos estarán atentos a los acontecimientos que ocurren, comprendiendo la necesidad de tener claridad en sus estrategias en vista de las elecciones programadas para 2026. Esta anticipación se refleja en la dinámica competitiva del panorama político actual, donde cada actor busca posicionarse efectivamente para captar la atención del electorado.

Uno de los partidos que ha estado ganando protagonismo es la nueva República, cuyo líder, Fabricio Alvarado, se presenta como un fuerte candidato a la presidencia por tercera vez. Alvarado ha estado reflexionando sobre su nombre y su papel potencial en la contienda electoral, lo que muestra su compromiso con el proceso político a pesar de los retos que se avecinan.

En sus declaraciones, Alvarado expresa preocupación por la trayectoria de los partidos en Costa Rica. «Es grave seguir el camino de todos los partidos políticos que afirman ser los candidatos; nuestros oponentes en las elecciones son realmente nuestra historia», comentó. Sus palabras sugieren un deseo de romper con las tendencias históricas que han llevado a las mismas formaciones políticas a la cúpula del poder, donde las expectativas han sido superadas por la desilusión del electorado.

En el contexto del PLN, Alvarado subraya que la elección de 2026 podría ser la más desafiante en la historia del partido. La situación del PLN es delicada, ya que han perdido las últimas tres contiendas electorales, dos de ellas llegando a la segunda ronda sin lograr la victoria. «La percepción en la calle es clara: el pueblo ya no desea ver a un partido que ha ganado en el pasado regresar al poder», sostiene. Existe una palpable sensación de que el PLN no solo enfrenta a sus competidores, sino también a una creciente desaprobación pública.

«Mucho tiene que cambiar para que puedan revertir estas opiniones, pero la realidad es que el PLN está en una posición complicada para convencer al electorado», añadió, reflejando su creencia de que el camino por delante será difícil para ellos. Alvarado, que en 2018 alcanzó la segunda ronda con la reconstrucción de la nación y terminó en tercer lugar en las elecciones de 2022, augura que el PLN enfrentará desventajas significativas el próximo febrero.

El legislador también destacó que el PLN ya ha comenzado a perder seguidores y es evidente en los resultados de las recientes elecciones municipales, donde han visto una disminución en sus puestos, perdiendo al menos diez alcaldías en el último ciclo. «Esto no son meras especulaciones, son reflejos de la realidad política actual», enfatizó.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano.

Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

Alvarado expresó en una entrevista con Observador a principios de enero que está considerando nuevamente la posibilidad de postularse a la presidencia. Sin embargo, aún no ha hecho una confirmación oficial. No obstante, su postura sugiere que podría ser nuevamente la figura central de la nueva República en este nuevo ciclo electoral. «A finales de abril o mayo, tomaré una decisión final sobre mi candidatura», aseguró, proporcionando un marco temporal en el que los ciudadanos podrían esperar una respuesta concreta.

A medida que el tiempo avanza, Alvarado planea mantener el pulso sobre los procesos internos de su partido y también sobre las dinámicas de campaña que desarrollen otros partidos políticos a lo largo del camino electoral. Esto implica una estrategia monitoreada y adaptativa en un ambiente político que está en constante cambio.

De igual forma, el líder político sugiere que hay temas aún pendientes de resolución, advirtiendo que «esta es una categoría que ha ocultado muchas cosas». Los desafíos no son solo electorales, sino que también se relacionan con la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la política actual, lo cual es cada vez más demandado por los votantes. «En esta ocasión, ni siquiera están presentes con posibilidades reales de avanzar a otra ronda. La realidad mostrará si están preparados cuando llegue el momento de la campaña, especialmente al aproximarse la fecha del 1 de febrero», concluyó Alvarado.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa