Nacionales

Ex jefe de policía condenado por NARCO solicita apoyo a Rodrigo Chaves

José Fabio Pizarro. Red

San José, 15 de mayo (). José Fabio Pizarro Espinoza, quien en el pasado ocupó el cargo de director de poder público, se encuentra en el ojo del huracán tras haber sido condenado por tráfico de drogas y liberado en julio de 2022. Ahora, Pizarro lidera un movimiento con intención de mostrar apoyo al presidente Rodrigo Chaves Robles en el evento programado para el 23 de mayo.

La trayectoria profesional de Pizarro en el campo de la seguridad pública se remonta a 1983, cuando ingresó como oficial de policía. En el año 2007, fue nombrado director por el entonces ministro Fernando Berrocal Soto, lo que marcó un hito en su carrera. Pizarro accumula una variedad de entrenamientos, que incluyen gestión de armas, montañismo, pilotaje de helicópteros y operaciones policiales. Su formación proviene de instituciones de renombre, como la Escuela de las Américas y la DEA en Estados Unidos, y tuvo un rol crucial en el desmantelamiento de la Zona Norte de Costa Rica tras la Revolución Sandinista, todo bajo la supervisión de la OEA.

Sin embargo, tras finalizar su mandato como director, Pizarro se vio involucrado en actividades controvertidas al establecer una organización paramilitar. Este grupo, que él mismo denominó el frente patriótico de defensa nacional, tuvo como justificación la protección de Costa Rica ante lo que él consideraba una inminente invasión por parte de Nicaragua durante el periodo de 2010 a 2015. Esta actividad le trajo problemas con las autoridades nacionales, particularmente con la dirección de inteligencia y seguridad, lo que llevó a la exponencial revelación de sus conexiones con el narcotráfico. Finalmente, fue sentenciado a diez años en prisión en 2018 por varios cargos relacionados.

Recientemente, se han filtrado audios que indican que los reservistas comandados por Pizarro, junto a oficiales retirados, están organizando una reunión en San Carlos el próximo 23 de mayo, con el propósito de manifestar su apoyo a las declaraciones del presidente. En diversas encuestas, Pizarro ha sido señalado como individuo con antecedentes oscuros, incluso descrito en el pasado como un «gerente de tierras» vinculado a organizaciones de narcotráfico en México. En sus convocatorias, hace un enérgico llamado a los asistentes para que acudan «uniformados en fatiga, muy bien equipados», prometiendo transporte y coordinación de alimentos para los participantes, insistiendo en que su movimiento es ‘apolítico’, aunque apunta sus dardos contra los sectores oligárquicos y los «filibusteros modernos».

Lazos con advertencias de guerra y advertencias

Este llamado a la acción surge en medio de una creciente tensión entre el gobierno y el poder judicial, horas después de que el presidente Chaves criticara el sistema judicial en un programa de televisión, abordando el reciente caso del exministro Mauricio Fight, quien ha sido objeto de investigaciones por presuntas irregularidades. Chaves recordó a los costarricenses la histórica relevancia que han tenido en la defensa de su soberanía, al afirmar: «La gente de Costa Rica (…) ha demostrado a lo largo de la historia que son los verdaderos dueños del país».

Pizarro no está solo en esta iniciativa. También se cuenta con el apoyo de Vargas menores, un ex coronel con formación en Estados Unidos e Israel, quien ha confirmado a CR la intención del grupo de respaldar al presidente Chaves, a pesar de enfatizar que no es una agrupación militar ni política. Vargas elogió públicamente a Pizarro, destacando que «Deja que la primera piedra tire», lo que sugiere una disposición a cuestionar el orden establecido.

Un pasado oscuro

Pizarro fue condenado a diez años de prisión en 2018 por liderar un incidente que involucró un camión con 237 kg de cocaína en la ruta 27. Tras cumplir un proceso acortado, fue liberado en 2022. Las autoridades hicieron coincidir sus actividades con una red responsable de transportar drogas en vehículos blindados hacia rutas clandestinas en Guanacaste. A pesar de su historia delictiva, Pizarro se presenta hoy como una figura clave en esta movilización, lo que ha suscitado significativas alarmas en los círculos políticos y policiales. Las fuentes consultadas no descartan que el mismo evento busque aprovechar la creciente incomodidad y tensión que se viven entre el gobierno y el sistema judicial.

A medida que el presidente Chaves se prepara para un importante acto en Florencia de San Carlos en el 23 de mayo, sus declaraciones y estas alianzas inusuales prometen ser un significativo «voto de apoyo», incluso cuando proviene de un personaje con un notorio pasado en el tráfico de drogas.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa