Internacionales

Evo Morales Denounces TCP Magistrados’ Lack of Authority to Remove Him

Santa Cruz (Bolivia), 15 de mayo (Sputnik) .- El expresidente boliviano Evo Morales, quien ocupó el cargo desde 2006 hasta 2019, ha realizado declaraciones contundentes en relación a la autoridad del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). En una reciente entrevista, Morales afirmó que los magistrados de este tribunal no tienen la potestad para removerlo de su posición, resaltando una serie de aspectos legales que él considera fundamentales en el contexto de la política boliviana.

Durante su discurso, Morales cuestionó la legitimidad de una modificación que, según él, el TCP realizó al artículo 168 de la constitución boliviana. Dijo: ‘Los’ magistrados ‘del TCP modifican el artículo 168 de la constitución boliviana sin ser competente. Esto puede corresponder exclusivamente con el cuerpo legislativo. En Bolivia, la constitución solo puede ser modificada por una reunión constituyente o por un referéndum aprobado por una ley, aprobada por una ley.’ De esta manera, el ex mandatario subraya que cualquier cambio en el marco legal que rige el proceso electoral debe seguir un procedimiento establecido y no puede ser realizado de forma arbitraria por el TCP.

El 14 de mayo, el TCP emitió una decisión que genera una considerable controversia. Afirmaron que ninguna persona boliviana podría ocupar el cargo de presidente o vicepresidente más de dos veces, ya sea en períodos continuos o consecutivos, lo cual se enmarca dentro de sus funciones interpretativas. Esta decisión ha sido vista por Morales como un ataque directo a su legado y a su capacidad de liderazgo dentro de su movimiento político.

Morales también mencionó que, según su conocimiento, cinco de los nueve magistrados del TCP terminaron su mandato el 31 de diciembre de 2023. Este dato es crucial en el contexto del debate sobre la validez de las decisiones que toma el tribunal actualmente. A su juicio, la ausencia de una parte significativa del cuerpo judicial pone en tela de juicio la solidez legal de sus pronunciamientos.

El ex presidente concluyó denunciando que lo que él denomina como ‘magistrado de facto’ está tratando de tomar decisiones que afectan la estabilidad política del país. Este tipo de declaraciones no solo son un reto a la autoridad del TCP, sino que también reflejan la intensa polarización política que caracteriza a Bolivia en estos momentos. Morales, al manifestar sus quejas y preocupaciones, busca también galvanizar el apoyo de sus seguidores y reafirmar su posición en el panorama político del país.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,