Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector de seguridad de redes. Esta decisión ha sido un tema comentado en los círculos gubernamentales y ha despertado el interés del público, dado el perfil y la trayectoria profesional del nombrado.
Esteban Aguilar es conocido por ser parte de la fiscalía dedicada a Internet, aunque, curiosamente, este año solicitó una licencia sin sueldo tras expresar su preocupación y descontento ante ciertas tensiones que tuvo con Carlo Díaz, quien se desempeña como Ministro de Justicia de la República. Se ha señalado que esta fricción podría haber afectado su trabajo y su imagen dentro del sector gubernamental.
En el marco de esta controversia, Aguilar organizó una manifestación el 18 de marzo del presente año, donde se presentó en el entorno ejecutivo para exigir la renuncia de Díaz. Este acto no es casual, ya que Aguilar ha criticado abiertamente a Díaz por lo que él considera como acoso en el lugar de trabajo, describiéndolo como un «ataque sistemático» hacia su persona, que ha repercutido en su desempeño profesional.
Adicionalmente, Esteban Aguilar tiene vínculos familiares relevantes, siendo hermano de Gabriel Aguilar, quien actualmente desempeña el papel de jefe de la oficina del presidente Rodrigo Chaves. Esta conexión familiar resalta la red de relaciones que se mueve dentro del entorno político de la República, lo cual podría influir en la dinámica del nuevo cargo que acompaña a Esteban.
El gobierno ha decidido apoyar el ascenso de Aguilar, teniendo en cuenta su extensa trayectoria y el perfil profesional que ha construido a lo largo de los años. Según destacó el MICITT, Aguilar cuenta con 13 años de experiencia en funciones de fiscalía, de los cuales 5 años los ha dedicado específicamente a la fiscalización de delitos relacionados con internet. Además, ha recibido formación y diversos certificados en áreas como legislación informática, protección de datos digitales, trazabilidad criptográfica, así como violaciones en red y en seguridad de red.
Más que un simple nombramiento, se ha destacado que Aguilar ha tenido un rol activo como formador a nivel nacional e internacional, colaborando con el Consejo Europeo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en la capacitación de funcionarios encargados de investigar y procesar delitos cibernéticos. Su involucramiento en la creación de leyes y contratos internacionales relacionados con el cibercrimen también subraya su importancia en el ámbito de la seguridad digital.
Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, se pronunció sobre la elección de Aguilar, subrayando que cuenta con el respaldo necesario para gestionar «problemáticas tan delicadas como los ataques en línea», lo que resalta la importancia de su rol en el contexto actual de la ciberseguridad.
Siga más: Fiscal general y fiscal sobre delitos de red Revise más críticas después de quejas sobre ataques y acoso.