Estados Unidos publica más de 10,000 páginas de los archivos sobre el asesinato de Robert Kennedy

MADRID 18. (Europe Press) – En el año 1968, el gobierno de los Estados Unidos tomó la significativa decisión de hacer público más de 10,000 páginas relacionadas con el asesinato del notable ex senador Robert Kennedy. Este trágico evento marcó un profundo punto de inflexión en la historia política de los Estados Unidos, siendo Robert Kennedy el hermano menor del presidente John Fitzgerald Kennedy. Esta revelación fue parte de un esfuerzo por desclasificar documentos previamente ocultos al público, ofreciéndoles así una visión más completa de lo ocurrido en esos años tumultuosos.
En un anuncio reciente a través de su cuenta en la red social X, el director nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, compartió la emocionante noticia de que los archivos ya están disponibles para su consulta en la plataforma disponible. Sin embargo, es importante señalar que algunos de estos documentos han sufrido modificaciones mínimas por razones que protegen la privacidad de las personas involucradas, lo que incluye la eliminación de información como números de Seguro Social y de identificación fiscal.
El actual Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., quien es el hijo del difunto Robert F. Kennedy, también expresó su satisfacción con respecto a esta liberación de información. Kennedy Jr. consideró que este hecho representa un «paso esencial hacia la restauración de la confianza en el gobierno de los Estados Unidos». La apertura de estos documentos es vista no solo como un acto de transparencia, sino también como un reconocimiento de la necesidad de sanar las heridas del pasado.
Es interesante recordar que el expresidente Donald Trump había hecho una promesa similar durante su mandato, comprometiéndose a desclasificar los documentos relacionados. A pesar de su intención, se vio obligado a ceder ante las solicitudes de la comunidad de inteligencia, que abogaba por mantener gran parte del material en secreto. Durante su campaña de 2024, Trump reafirmó su deseo de que estos archivos se hicieran públicos, sugiriendo que la CIA había sido un impedimento para la liberación de dicha información.
Desde su toma de posesión en enero, el actual presidente firmó una orden ejecutiva que incluye la revisión de documentos relacionados con los hermanos Kennedy y el activista que fue asesinado, Martin Luther King. Este proceso de revisión y liberación se considera crucial para iluminar aspectos oscuros de la historia reciente.
Robert F. Kennedy fue un destacado político estadounidense y un vocal defensor de la justicia social que buscaba la nominación presidencial demócrata en 1968 cuando fue asesinado en un trágico tiroteo en Los Ángeles. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha sido vocal en su llamado a la revisión del caso de Sirhan Sirhan, el hombre condenado por el asesinato de su padre. Esta posición ha generado debate y no fue bien recibida por todos los miembros de su familia.
En un artículo de opinión publicado en 2021, Kennedy Jr. se dirigió al gobernador de California, Gavin Newsom, instando a liberar a Sirhan y cuestionando si realmente era el responsable del crimen que acabó con la vida de su padre. Sin embargo, a pesar de estos llamados, Newsom finalmente negó la concesión del período de prueba.